_
_
_
_

Los expedientes por abusos sexuales a niños crecen un 41%

El Defensor del Menor dio curso a 24 denuncias en 2003

El Defensor del Menor inició 24 expedientes por denuncias de abuso sexual a menores en 2003, lo que supone un incremento del 41% respecto a 2002. Según la memoria que anualmente publica la oficina dirigida por Pedro Núñez-Morgades, 20 de los expedientes fueron por abusos cometidos por adultos; en otros cuatro casos, entre iguales, de los que tres fueron cometidos por menores de 14 años.

La oficina informó de estos supuestos hechos delictivos al fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid para que iniciara las diligencias penales oportunas, salvo en los tres abusos cometidos por menores de 14 años. En estos casos, debido a la corta edad de los presuntos agresores, no pueden ser imputados de delito.

El Informe Anual 2003 del Defensor del Menor recoge en total 63 expedientes relacionados con malos tratos a menores, entre los que se encuentran los referidos a los abusos sexuales; además se incluyen los que atienden a castigos físicos (31) y malos tratos psicológicos (8).

En los relacionados con maltrato físico, los más abundantes, tan sólo se registró un caso de malos tratos cometidos por un menor, mientras que en 28 ocasiones los supuestos causantes de las agresiones fueron adultos. En este último grupo, el Defensor del Menor incoó 22 expedientes por maltrato físico de familiares directos y cinco más supuestamente perpetrados por personas ajenas a la familia (tres agentes de la autoridad y dos docentes), mientras que en dos casos no se pudo conocer la autoría de los hechos.

Núñez-Morgades alerta en su informe sobre la necesidad de tratar a los menores que solicitan la ayuda de la Administración "con la adecuada diligencia, sensibilidad y profesionalidad", y recuerda el caso de una joven que se puso en contacto con el Defensor del Menor por un episodio de malos tratos.

Médico de cabecera

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La menor acudió por recomendación de la oficina a los servicios sociales más cercanos a su domicilio, donde le dijeron que acudiera a su médico de cabecera. Una vez allí la menor fue conminada a que le prestaran ayuda psicológica: "Pide cita para que te atienda un psicólogo", le dijeron en la consulta del médico de cabecera. Unos términos que el Defensor del Menor juzga en su informe como "fríos, lacónicos e insuficientes".

Por otra parte, las denuncias por malos tratos psicológicos provocaron la apertura de ocho expedientes. Estas denuncias han bajado respecto al año anterior, en el que se recibieron 11. La mayoría de las denuncias en 2003 han sido presuntamente provocadas por familiares, salvo en el caso de un adulto, que acosaba telefónicamente a una menor, y otros dos, en los que los supuestos maltratadores fueron un agente y un grupo de menores.

Pedro Núñez-Morgades también tiene constancia de la utilización pornográfica de menores en Internet, por lo que inició 22 expedientes sobre esta cuestión en 2003, cifra que va en aumento, dado que en 2002 se registraron 17 casos y 6 en el año 2001.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_