_
_
_
_

Sanidad exige que los fondos de cohesión sanitarios sean debatidos por las comunidades

La Consejería de Sanidad ha remitido una "propuesta" de real decreto "para mejorar la distribución y gestión" del fondo de cohesión sanitario, según informó ayer. En ella propone al Ministerio de Sanidad que sea en el seno del Consejo Interterritorial, con representación de las diferentes comunidades autónomas, y no en el ministerio, como hasta ahora, donde se "debatan, consensúen y aprueben" estas modificaciones.

El departamento que dirige Manuel Lamela alega que el Ministerio está "sobrepasando ampliamente" sus competencias con la orden ministerial que ya prepara para modificar la gestión de estos fondos. "Independientemente", como reconoce, de que sea competencia estatal la gestión del presupuesto de cohesión.

Considera que la norma ministerial es de "rango insuficiente", que "infringe el principio de legalidad por su carácter básico", además de que "causaría la nulidad de pleno derecho". El real decreto de la consejería sustituiría, de materializarse, a la orden ministerial, que "tiene más que ver con la financiación y no tanto con la cohesión", alega la Comunidad.

El presupuesto de cohesión, que cada dos años negocia el Ministerio de Sanidad con Hacienda, pretende "garantizar la igualdad de acceso a los servicios de asistencia sanitaria públicos en todo el territorio español". Así se establece en la ley nacional de 2003.

Entre ese año y 2002, la Comunidad de Madrid invirtió 160 millones de euros en este concepto solidario, que incluye, por ejemplo, los gastos de atención a personas de otras comunidades autónomas o países europeos. Para ello recibió del ministerio 64 millones, menos de la mitad del gasto, y el déficit sumó 96,12 millones de euros.

Según los socialistas de Madrid, el borrador de Lamela es un intento de ganar competencias al Estado en materia de sanidad. "Los populares hasta ahora siempre han alegado que el presupuesto para Madrid era suficiente y que estaba bien negociado", explica Lucas Fernández, portavoz socialista en la Asamblea de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_