_
_
_
_

De jefe de demoliciones del Ejército de Egipto a presunto terrorista en Europa

Rabei Osman el Sayed, El Egipcio, de 33 años, fue detenido el 7 de junio pasado en Milán (Italia), después de que la policía italiana hubiese grabado conversaciones telefónicas en las que se jactaba de ser el ideólogo de los atentados del 11 de marzo en los trenes de cercanías de Madrid. "Fue todo una idea mía. Yo no pude estar con ellos cuando sucedió, pero sí pude hablar con ellos antes. Eran mártires y mis amigos del alma. (...) Me siento muy triste por no haber subido al cielo con ellos", dijo El Egipcio. Varios testigos le han situado en la casa de Morata de Tajuña donde se montaron las bombas.

Cuando fue detenido preparaba otro asesinato masivo en el metro de París, según se desprende de conversaciones suyas con un tal Mourad, que hablaba desde Bélgica, y Yahia, desde Milán. Se refirieron en diversas ocasiones a una acción relacionada con el metro parisino para la que ya estaban preparados "145 euros" (la policía lo interpreta como 145 kilos de explosivo) y un sistema de teléfonos móviles para hacerlos estallar.

El Egipcio fue jefe de un equipo de demoliciones del Ejército egipcio y recibió entrenamiento en los campo de Al Qaeda en Afganistán. Llegó a España en 2003 y en los tres meses anteriores al 11-M fue la sombra de Sharhane ben Abdelmajid Fakhet, El Tunecino, uno de los suicidas de Leganés. En torno a éste se reunificó la célula sirioegipcia a cuyo frente estaba El Sayed, que ya fue investigado en un sumario abierto por el juez Baltasar Garzón en 2002.

En aquella época vivía en Alemania (entre abril de 1999 y agosto de 2001). A principios de 2003, las autoridades españolas informaron a la policía de Sarre de una investigación contra El Sayed por apoyo a una organización terrorista. Había sido detenido sin documentos en la frontera francoalemana, donde dijo que se llamaba Mohamed Fayad, un palestino apátrida. En septiembre de 2000, tras 15 meses de cárcel y sin que se aclarase su identidad, quedó libre con permiso para permanecer en Alemania un año. Poco antes de los atentados del 11-S en EE UU se esfumó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_