_
_
_
_
Entrevista:MUNICIPIOS TURÍSTICOS | Antonio Souvirón | Verano 2004

"Vélez es el lugar que más Costa del Sol tiene"

Los cerca de 60.000 habitantes de Vélez-Málaga no se cansan de decir que tienen la mayor extensión de playas de la Costa del Sol, unos 25 kilómetros. Sin embargo, hasta hace poco el municipio vivía prácticamente de la agricultura. Para su alcalde, Antonio Souvirón (PSOE) el desarrollo urbanístico vinculado con el turismo debe ir de la mano de una buena política medioambiental.

Pregunta: ¿Cuál es el principal reclamo del municipio?

Respuesta: Lo fundamental es la hospitalidad. Vélez es muy variada y tenemos todo lo que una persona pueda desear para pasar sus vacaciones. Lo importante es que cada vez que viene alguien aquí se sienta como un ciudadano más.

P. Ha hablado de variedad, ¿qué ofrece Vélez-Málaga a los visitantes?

Antonio Souvirón, primer edil del municipio malagueño, apuesta por un urbanismo ecológico

R. Somos el tercer municipio de la provincia y los que más playas tenemos. Por eso a mí me gusta siempre recordar que Vélez-Málaga es también la Costa del Sol y no sólo eso, sino que es el municipio que más Costa del Sol tiene. También existen otros elementos como el paisaje y la cultura que cada vez tienen más prestigio dentro de la oferta turística.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Sin embargo, la base económica del municipio sigue siendo la agricultura y la pesca.

R. Sí, el sector económico más destacado que tenemos es el agroalimentario. Uno de los proyectos más importantes en los que estamos trabajando es el Parque Tecnoalimentario de Andalucía especializado en este sector tradicional. La agricultura crea mucho empleo y riqueza pero tiene que modernizarse.

P. Pero cultivos como la caña de azúcar se están perdiendo...

R. Es normal y lo veo lógico. La caña consume mucha agua y es poco rentable. Lo normal es que nuestros agricultores vayan cambiando a cultivos que sean más sostenibles. Se está produciendo un cambio. Las laderas se repueblan de especies subtropicales que consumen menos agua y crean más riqueza. Por eso creo que la caña de azúcar está condenada a perderse.

P. En el pasado ha tenido conflictos con la Junta de Andalucía en temas de urbanismo...

R. Las diferencias ya están resueltas. Hay quien ve la Costa del Sol como un problema y yo la veo como una gran oportunidad. En el urbanismo, la forma de proteger el medio ambiente se debe hacer a través modelos económicos que lo tengan en cuenta y que lo preserven pero ordenando desde lo público. Hay que compatibilizar los valores culturales, medioambientales y paisajísticos con un modelo de desarrollo que permita que la gente viva.

P. ¿Qué reclaman los turistas?

R. Lo que se pide siempre e intentamos mejorar es la limpieza y ordenación de la vía pública. Es donde tenemos mayor trajín entre los que quieren descansar y los que vienen a divertirse.

P. A principios de mes el municipio sufrió una huelga de recogida de basuras con incidentes violentos, ¿cómo ha influido eso en el turismo?

R. Una huelga de basuras se puede dar en cualquier municipio y aquí ha durado una semana. La gente comprende que pueda haberla aunque no le guste y quiera que se acabe lo antes posible, pero la violencia sí daña la imagen de un pueblo.

Aquí la gente no es violenta. Los incidentes fueron ocasionados por un grupo reducido, organizado y manipulado.

P. ¿Se discrimina a la costa oriental frente a la occidental?

R. No, cada vez hay mas consenso entre responsables políticos, empresarios y sindicatos. Lo que hace falta es un pacto por el territorio donde analizar las potencialidades y cómo se pueden conjugar todos estos intereses y qué papel debemos resolver la iniciativa pública y privada en todo esto. No se puede entrar en una competitividad de municipios, de localismos sino que hay que ver las cosas de un modo conjunto.

P. Este año se cumple el centenario del nacimiento de una hija ilustre de Vélez-Málaga, María Zambrano...

R. Estamos haciendo actividades y conferencias. Cuando termine el centenario,

La Fundación María Zambrano va a crear un centro de estudios sobre el exilio español. Ella fue una exiliada, se relacionó con la intelectualidad española exiliada y teorizó sobre el tema. El centro no sólo tratará del exilio republicano sino también del exilio liberal del siglo XIX, el carlista, el morisco o el judío.

Playas fenicias

El proyecto turístico "más emblemático" en el que está embarcado Vélez-Málaga se llama Playa Fenicia. Un gran parque arqueológico, en la desembocadura del río que da nombre al municipio, con más de un millón de metros cuadrados. Allí podrán visitarse los restos fenicios de la ciudad de Toscanos, en el margen izquierdo del río, y tres necrópolis. Los restos abarcan un periodo extenso, desde el siglo VIII antes de Cristo hasta el siglo III después de Cristo. Esta cualidad, junto a la ausencia de construcciones posteriores, facilita el estudio del urbanismo de la época.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_