_
_
_
_

La mayoría de las comunidades reducirán el número de festivos de apertura comercial

Montilla presenta a los representantes autonómicos un anteproyecto de ley "de mínimos"

Claudi Pérez

La nueva legislación comercial provocará cambios inmediatos en el mapa de la distribución comercial. La gran mayoría de las comunidades autónomas tienen previsto aprovechar la nueva ley para situarse por debajo de los 12 festivos de apertura comercial, el mínimo actual, a excepción de Murcia y Madrid. El ministro de Industria y Comercio, José Montilla, dio a conocer ayer a los responsables autonómicos el nuevo proyecto de ley, "un texto de mínimos -8 festivos y 72 horas semanales- que da libertad a las comunidades" para establecer las aperturas en domingos y festivos.

Más información
UGT muestra su rechazo a la nueva regulación
El CES no alcanza un acuerdo sobre el dictamen del anteproyecto de ley de horarios comerciales
PP, CiU y BNG presentan enmiendas a la totalidad contra la Ley de Horarios Comerciales

Las comunidades gobernadas por el PP no han cerrado filas a favor de la anterior legislación, aprobada por el anterior Ejecutivo a través de un decreto-ley de 2000. Murcia y Madrid serán, previsiblemente, las dos únicas autonomías que no regularán las aperturas en festivo por debajo del mínimo actual de 12, junto con Canarias. La Comunidad Valenciana negociará el nuevo mínimo con el sector, Galicia rebajará esa cifra a ocho y Baleares pretende incluso mayores restricciones de las que establece la nueva normativa, que se aprobará en el Consejo de Ministros el próximo 30 de julio.

A la espera de la negociación final con los agentes del sector y los consumidores, los comercios de Madrid "en ningún caso abrirán más de los 21 festivos actuales, aunque la cifra definitiva [que estará por encima de 12] se establecerá por consenso", según un portavoz de Comercio del Ejecutivo madrileño. Madrid, junto con Ceuta y Melilla, es la comunidad más liberal en materia de horarios comerciales.

Tanto los comercios de Baleares como los del País Vasco ya abren actualmente por debajo de ocho festivos, a pesar de que el mínimo legal es de 12 para este año. "En estos casos singulares", aseguró Montilla, "fruto de un acuerdo entre Administración, sector, trabajadores y empresarios, no será el Gobierno quien les lleve a los tribunales". Pese a este pacto de no agresión por parte del Ejecutivo, el ministro advirtió de que las empresas o ciudadanos que se sientan afectados por el incumplimiento de la nueva ley "podrán utilizar la norma en defensa de sus intereses".

Montilla calificó la nueva normativa comercial como una ley "de mínimos" y con una marcada vocación autonomista. Pero la polémica sobre los horarios dista mucho de haber terminado. Los nueve recursos autonómicos admitidos a trámite por el Tribunal Constitucional contra la actual legislación "quedarán reducidos sustancialmente", según el titular de Comercio, aunque no de manera inmediata. El viceconsejero de Comercio del País Vasco, Rodrigo García, adelantó que la nueva normativa sigue vulnerando las competencias vascas sobre comercio.

Conflictividad

El consejero catalán de Comercio, Pere Esteve, explicó que la ley estatal "no provoca conflictos competenciales", y destacó la sintonía con la normativa aprobada por el Ejecutivo catalán la pasada primavera. Sin embargo, la ley catalana -que convierte en máximos los 8 festivos y las 72 horas semanales- topa con una de las excepciones del anteproyecto impulsado por Montilla, que otorga libertad de horarios absoluta a los comercios de menos de 300 metros cuadrados que no pertenezcan a grupos. La liberalización total se limita en Cataluña a las tiendas de menos de 125 metros cuadrados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Claudi Pérez
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_