_
_
_
_
EL FUTURO DE IRAK

Catorce muertos en un bombardeo de la aviación norteamericana en Faluya

El primer ministro iraquí autorizó el ataque, que ha causado la muerte de mujeres y niños

Estados Unidos lanzó ayer un nuevo ataque aéreo de precisión sobre una vivienda de Faluya, el bastión suní a 50 kilómetros al oeste de Bagdad. El portavoz militar norteamericano, general Erv Lessel, dijo que 25 milicianos extranjeros del grupo de Abu Musab al Zarqaui se hallaban en el lugar. El bombardeo fue aprobado por el primer ministro iraquí, Ayad Alaui. Se trata del sexto ataque de este tipo en un mes contra supuestos escondites de la resistencia. Residentes locales y fuentes hospitalarias de Faluya aseguran que la casa destruida ayer estaba repleta de civiles y que entre los 14 muertos hay niños.

Más información
La resistencia ofrece 140.000 dólares por la cabeza de Alaui
Sobrevivir en las chabolas de Bagdad
Mueren nueve personas en un atentado suicida contra una comisaría de Bagdad

La primera de las bombas lanzadas por uno o varios aviones norteamericanos explotó a las dos de la mañana. Decenas de personas salieron a las calles de Faluya, considerada por el mando de EE UU como uno de los principales centros de la resistencia, para buscar supervivientes entre los cascotes. Un testigo, que se negó a dar su nombre, dijo que la casa atacada "pertenecía a una familia muy pobre". A su lado, la multitud encrespada, gritaba: "Dios es grande". "Escuchamos el paso de los aviones y después escuchamos cuatro explosiones. La casa estaba ocupada por civiles", aseguró el teniente Saad Jalaf, de la Brigada Faluya, un cuerpo local de defensa al que los marines entregaron en primavera el control de la ciudad. Entre las ruinas eran visibles restos humanos. Algunos trozos estaban cubiertos por una manta gris. Catorce personas perdieron la vida y otras tres resultaron heridas, según Saad al Amili, portavoz del Ministerio de Sanidad. Fuentes hospitalarias afirman que entre los muertos hay niños y mujeres.

La versión oficial de EE UU es que los supuestos milicianos extranjeros se encontraban "en posición de combate y atrincherados cerca de los restos de una vivienda". Esa información, según el general Lessel, les llegó a través de fuentes de inteligencia, tanto iraquíes como estadounidenses.

La operación fue aprobada por el Gobierno de Irak, según dijo el general Lessel y confirmó después la oficina de Alaui: "El primer ministro dio su permiso para atacar posiciones específicas donde algunos terroristas estaban escondidos", dijo un colaborador.

En los cinco ataques anteriores en un mes contra casas de Faluya, Estados Unidos sostuvo su versión de que el objetivo era el grupo de Al Zarqaui y no la cambió pese a los desmentidos de los residentes locales y las fotografías que mostraban civiles muertos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Decenas de personas se manifestaron ayer en la calles de Faluya en protesta por los ataques contra civiles, la presencia norteamericana y en petición de indemnizaciones a las víctimas.

Por otra parte, Estados Unidos anunció ayer la captura del general Sufyan Maher Hasan, uno de los principales comandantes de la Guardia Republicana. La captura se produjo cerca de Tikrit, el lugar natal de Sadam Husein. Según el general estadounidense Neal O'Brien, jefe de la 1ª División de Infantería, Hasan era responsable de las unidades que defendían Bagdad. Se trata de un familiar del ex dictador, al que el propio régimen acusó de no presentar combate.

Dos médicos atienden a un niño herido por el bombardeo de ayer en Faluya.
Dos médicos atienden a un niño herido por el bombardeo de ayer en Faluya.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_