_
_
_
_
EL FUTURO DE IRAK

La resistencia ofrece 140.000 dólares por la cabeza de Alaui

El grupo de Abu Musab al Zarqaui -el presunto terrorista jordano al que las autoridades estadounidenses y el Gobierno de Bagdad adjudican la mayoría de los atentados y secuestros en Irak- emitió ayer un comunicado en una web islamista en el que ofrece una recompensa de 140.000 dólares por la cabeza del primer ministro, Ayad Alaui. El mensaje está dirigido al pueblo iraquí en general y a "los candidatos al martirio" en particular: "Nos hemos comprometido ante Dios a matarte". El 23 de junio, cinco días antes de la ceremonia de transferencia de soberanía al Gobierno transitorio, la resistencia prometió atentar contra sus miembros, a los que tildaron de colaboracionistas y traidores.

La recompensa ofrecida por los insurgentes es muy inferior a la prometida por EE UU por la captura de su jefe (Al Zarqaui), que alcanza los 25 millones de dólares, la misma que la prometida por Sadam Husein.

Entre tanto, el Gobierno de Filipinas espera completar hoy la retirada del resto de sus tropas de Irak (40 soldados) para salvar la vida del camionero Angelo de la Cruz, secuestrado por el grupo de Al Zarqaui, que amenaza con decapitarle si esta retirada no se produce antes del 20 de julio. El Gobierno de Manila ha adelantado en un mes la fecha prevista para abandonar el país, pese a las presiones de la Casa Blanca, que asegura que no se puede ceder ante las demandas de los terroristas.

Por otra parte, el primer ministro iraquí, Ayad Alaui, anunció ayer que su Gobierno levantará la prohibición que pesa sobre el periódico Al Hawza, del clérigo radical chií Múqtada al Sáder, cerrado en marzo por orden del procónsul estadounidense Paul Bremer.

Esa decisión fue una de las razones que provocaron el levantamiento de Al Sáder, cuya milicia del Ejército del Mahdi combatió durante dos meses a las tropas de la coalición en las ciudades santas de Nayaf, Kerbala y Kufa, en el sur. Alalui trata de atraer a Múqtada e incluirle en la amnistía, pese a que el embajador de EE UU, John Negroponte, descartó el sábado que el perdón beneficie a los que han matado a soldados extranjeros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_