Los partidos acuerdan el término "nación catalana" para el Estatuto
El pacto de la ponencia parlamentaria incluye al Partido Popular
![Francesc Valls](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa589f6be-5488-452d-9d5c-b8c189f9cf77.png?auth=991b5c634146217158e39eb39de850aa748a7fe1791f181e64eb84411220df94&width=100&height=100&smart=true)
La redacción del nuevo Estatuto catalán ha comenzado con buen pie. Todos los partidos parlamentarios dieron ayer su plácet en la ponencia a la nueva propuesta de índice de materias del nuevo texto autonómico, en el que se habla de la "nación catalana", un término que habitualmente no emplea el Partido Popular catalán. "Si la mayoría de partidos cree que hay que hablar de nación catalana en vez de Cataluña, el PP no está en contra", sentenció Francesc Vendrell, portavoz parlamentario popular.
"Si tienen que surgir problemas, ya surgirán en la discusión", recalcó Vendrell, consciente de que lo que en Cataluña entra dentro de la normalidad política, en otros puntos de España -singularmente en la sede central del PP, en la madrileña calle de Génova- puede desencadenar una tempestad. "Mi partido no está en contra de que el índice del Estatuto incluya el término de nación catalana; cuando se deba definir ya veremos si nos ponemos de acuerdo", agregó el portavoz popular.
La decisión del PP -inicialmente reticente a sumarse a la ponencia- fue muy bien acogida por el resto de fuerzas políticas. El portavoz de Esquerra Republicana en la ponencia, Joan Ridao, se felicitó del consenso logrado, fruto de una "voluntad exhaustiva" de inclusión de propuestas de los distintos partidos parlamentarios que pone especial énfasis en los derechos individuales y sociales.
Los socios del Gobierno tripartito han respetado escrupulosamente lo acordado el pasado mes de diciembre en el llamado Pacto del Tinell. Así, por ejemplo, en este listado no se menciona el concierto económico -al que últimamente tanto se han referido los partidos- y se evita utilizar el término Agencia Tributaria, abogando por el más genérico de Administración Tributaria.
Miquel Iceta, portavoz parlamentario socialista, declaró que estaba satisfecho por la marcha de los trabajos y por el espíritu constructivo de todos los partidos. Convergència i Unió, a través del diputado Quico Homs, también se expresó en el mismo sentido. Los partidos que integran el Gobierno catalán han juzgado de forma positiva que CiU se haya sumado a este consenso, cuando se temía que, estando en la oposición, tendiera a propuestas más maximalistas. Un supuesto que no ha pasado de ser pura especulación. De hecho el texto aprobado ayer es la refundición de los materiales aportados por socialistas, republicanos e Iniciativa per Catalunya , por un lado, y CiU, por otro.
El texto aprobado incluye algunos derechos como el disfrute del patrimonio natural, la movilidad sostenible, el fomento de la paz y la cooperación al desarrollo o a la recuperación de la memoria histórica. El título segundo contiene la relación con los territorios de la antigua Corona de Aragón y los "acuerdos de colaboración con Andorra, la ciudad del Alguer [en Cerdeña] y con los territorios de la Cataluña Norte [la Cataluña francesa]" -territorios todos ellos de habla catalana-. En el capítulo 14, sobre los mecanismos de participación, se aborda la convocatoria de referendos y consultas populares. Este índice empezará a llenarse de contenido a partir de septiembre.
![De izquierda a derecha, Joan Saura, Joan Boada, Francesc Vendrell, Jordi Miralles y Joan Ridao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZG55QMJFJIM4BM7B4A7IK4YU6I.jpg?auth=a3758e020302959e533da1ef0edd29f46eefd9bfe5511da3a7f8c5ec0cb266ef&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- VII Legislatura Cataluña
- Reformas estatutarias
- Estatutos Autonomía
- Comunidades autónomas
- PP
- Gobierno autonómico
- Generalitat Cataluña
- Parlamentos autonómicos
- Administración autonómica
- Cataluña
- Política autonómica
- Política municipal
- Actividad legislativa
- Parlamento
- España
- Partidos políticos
- Política
- Administración pública
- Estatutos
- Normativa jurídica
- Legislación
- Justicia