_
_
_
_

El español supera al francés y al alemán en los países nórdicos

Molina presenta el anuario del Cervantes y anuncia una revista bimestral

"El español ha comenzado la batalla derrotando al alemán y al francés, situándose en una situación de privilegio, tras la lengua materna y el inglés, en los países nórdicos", afirmó ayer César Antonio Molina, director del Instituto Cervantes, en la presentación de la memoria del centro correspondiente al año pasado. El Español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2004 destaca la situación del idioma en el norte de Europa, así como en Puerto Rico, Bosnia-Herzegovina y Hong Kong.

"Un termómetro de la salud de nuestro idioma". Eso es El español en el mundo, coeditado por el Instituto Cervantes, Plaza & Janés y Círculo de Lectores. El español "empieza a superar al alemán y al francés" en las enseñanzas secundaria y universitaria en Dinamarca, Noruega e Islandia, donde se considera que es "una lengua útil y práctica, con un perfil económico y comercial", se afirma en el anuario. Expresiones como "caramba, nena, vale, y una buena lista de tacos" se han hecho frecuentes en Noruega, donde el "hispano-noruego, la jerga de moda entre los jóvenes", ha sustituido al inglés en el lenguaje coloquial, según el informe. Más de 85.000 alumnos de los países escandinavos estudiaban español en el curso 1998-2000, según la Comisión Europea.

En Suecia, el número de estudiantes de español en la enseñanza obligatoria se ha multiplicado por tres durante los últimos seis años, "provocando un pequeño cataclismo". La presencia de inmigrantes hispanohablantes y el hecho de que los suecos consideren el español "más fácil de aprender que el alemán y el francés e importante para conseguir un buen trabajo" son factores que han influido en la decisión del Instituto de abrir una sede en Estocolmo en septiembre.

En todo el mundo, sin embargo, "faltan profesores de español", lo que preocupa a César Antonio Molina. En Hong Kong, "donde hay alrededor de 2.000 estudiantes, la demanda no puede ser atendida por falta de docentes". El Instituto Cervantes tiene previsto abrir un centro de formación de profesores en Alcalá de Henares antes de que finalice el año, porque "a través de la enseñanza del idioma se abre la puerta de la cultura", dijo Molina.

El español en el mundo también estudia los casos de Bosnia- Herzegovina, donde la presencia de tropas españolas favoreció la expansión del español, y de Puerto Rico, donde un 97% de la población habla español.

El libro incluye además textos sobre Cervantes y el islam, la recepción de Don Quijote en Francia, los mexicanismos, la novela española de las dos últimas décadas, los iconos culturales hispanos en Internet y las tecnologías lingüísticas en España, entre otros temas.

"En Estados Unidos tenemos que ir de la mano con México, no podemos ir de francotiradores porque nuestros medios son escasos", admitió el director del centro. Tras el acuerdo firmado hace unas semanas con la Universidad Autónoma de México para la creación del Diploma Panhispánico de Español, "el mayor reto del Instituto Cervantes es extender el diploma", señaló Molina, que viajará el próximo sábado a Buenos Aires para comenzar a negociar la implantación del certificado en Argentina.

En España, el Instituto tiene previsto lanzar la revista Cervantes, "con una periodicidad bimestral, de entre 40 y 60 páginas", donde se recogerán "todas nuestras iniciativas". "Hasta ahora, el Instituto ha tenido poca presencia en España, estaba oculto, y ahora va a aumentarse porque somos todos quienes lo pagamos", apuntó Molina. "La primera finalidad del Cervantes es difundir el castellano, aunque el Instituto está abierto a la enseñanza de todas las lenguas peninsulares".

A la presentación de anuario, que fue elaborado durante la etapa de Jon Juaristi al frente del Instituto, asistieron también Fernando Carro, director general de Círculo de Lectores, y Riccardo Cavallero, consejero delegado de Random House Mondadori.

César Antonio Molina.
César Antonio Molina.ULY MARTÍN
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_