_
_
_
_

El alemán Schulz, jefe de los socialistas de la Eurocámara

Gabriela Cañas

El grupo socialista del Parlamento Europeo, el más numeroso después del popular, eligió ayer al nuevo presidente del grupo, el socialdemócrata alemán Martin Schulz, que releva en el cargo al español Enrique Barón Crespo. Schulz, que en la última legislatura fue presidente del grupo socialista alemán de la Eurocámara y vicepresidente del grupo europeo, protagonizó un conflicto diplomático italo-alemán al inicio de la presidencia italiana de la UE, cuando ante las críticas vertidas por el socialista contra el ministro Humberto Bossi, el presidente italiano Silvio Berlusconi le respondió que le iba a proponer para el papel de capo nazi en una película que se estaba rodando entonces (julio del pasado año) en Italia.

Schulz era el único candidato a presidir el grupo socialista en la Eurocámara, que le eligió ayer con 158 votos de los 179 asistentes. El Partido Socialista Europeo (PSE) ha logrado 199 escaños en las elecciones del pasado 13 de junio y entre sus aspirantes a presidir el Parlamento Europeo parten como favoritos el español Josep Borrell y el británico Terry Wynn, aunque también son candidatos el austriaco Hannes Swoboda y el esloveno Borut Pahor. La votación tiene lugar esta mañana.

Por su parte, el Partido Popular Europeo (PPE; 279 escaños de un total de 732) va a ratificar en la presidencia de su grupo al también alemán Hans-Gert Poettering, que, a su vez, es el firme candidato a presidir el Parlamento Europeo durante la segunda etapa de esta legislatura que acaba de comenzar. Si las negociaciones llegan a buen término, la primera parte (de aquí a finales de 2006) presidirá la Eurocámara un socialista (quizá Borrell), y la segunda, Poettering, salvo que los democristianos alemanes ganaran las generales y Berlín le reclamara para la política nacional.

Alcanzar un acuerdo

Las diversas formaciones del Parlamento Europeo están en plenas negociaciones para repartirse los puestos más relevantes de esta legislatura y ayer todas las fuentes coincidían en que PPE y PSE, los dos grupos más numerosos, están próximos a alcanzar el acuerdo de repartirse la presidencia de la Eurocámara como fue habitual hasta 1999. Los liberales, que obtuvieron este puesto clave en la legislatura que ahora termina, son el tercer grupo de la Eurocámara y aspira a tener hasta 80 escaños si se materializan los pactos que negocia con el grupo del francés François Bayrou y con la coalición del Olivo de Romano Prodi.

Enrique Barón Crespo, que presidió el Parlamento Europeo entre 1987 y 1989 y ha sido el presidente del grupo europeo durante los últimos cinco años de legislatura, deseaba dejar ya este último cargo, que tomó en plena crisis tras los modestos resultados electorales de 1999.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_