_
_
_
_

Narbona apuesta por reducir las emisiones aunque no se apruebe el Protocolo de Kioto

Medio Ambiente insiste en subir la tarifa de la luz a los hogares con más consumo

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, defendió ayer las ventajas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero "incluso si no se ratifica el Protocolo de Kioto, incluso si los científicos dijesen que el CO2 no contribuye al cambio climático". Narbona esgrimió que las energías renovables "reducen la dependencia energética del exterior", contaminan menos, mejoran la eficiencia energética e incluso añadió razones geopolíticas: "Si los coches estadounidenses consumieran lo mismo que los europeos, EE UU no hubiese ido a Irak", concluyó en la clausura del curso de Periodismo Medioambiental organizado por la Escuela de Periodismo UAM / EL PAÍS y la Fundación BBVA.

Narbona aseguró que su defensa de las energías renovables no depende del Protocolo de Kioto. El texto entrará en vigor hasta si Rusia lo ratifica. El acuerdo impide a España a superar sus emisiones de gases derivados de combustibles fósiles como el petróleo más de un 15% respecto a los niveles de 1990. Actualmente, España supera en un 40% esos niveles.

La ministra defendió que el uso del petróleo tiene costes ambientales y económicos que no se incluyen en los análisis sobre sus ventajas: "Cuando un petrolero se hunde, deja una factura que somos incapaces de calcular, pero que deberíamos atribuir al uso de los combustibles fósiles".

"Reducir las emisiones significa reducir el uso de combustibles fósiles y, por tanto, la dependencia energética del exterior", afirmó Narbona. La ministra señaló que España es demasiado vulnerable a un aumento del precio del petróleo porque utiliza poco las energías renovables, como la eólica o la solar.

La responsable de Medio Ambiente también señaló que es necesario reducir el consumo energético para mejorar la eficiencia por punto de producto interior bruto. "No podemos competir en el exterior a base de contaminar mucho o de tener mano de obra barata. Ése no es nuestro modelo", concluyó. Además añadió un argumento de futuro, como estar en la vanguardia de la investigación en energías renovables "que tarde o temprano se impondrán".

Narbona aseguró que la energía nuclear no es actualmente una alternativa segura porque no existe una forma de desactivar los residuos radiactivos. La comisaria de Energía, Loyola de Palacio, asegura que la energía nuclear será la única forma de cumplir con el Protocolo de Kioto. El jefe del Servicio de Investigación del Clima del Instituto Nacional de Meteorología, Luis Balairón, defendió durante el curso que la energía nuclear puede ser necesaria en algunos países como China hasta que las energías renovables sean más eficientes y baratas.

Preguntada sobre los apagones, la ministra defendió que los hogares españoles deben moderar el consumo. Para ello defendió la existencia de normas de construcción que mejoren el aislamiento y por reducir el consumo con electrodomésticos eficientes. Aunque recordó que el encargado de la tarifa de la luz es el Ministerio de Industria, Narbona adelantó que Medio Ambiente apuesta por "modular la tarifa de la luz para premiar los usos más eficientes. No podemos seguir subvencionando el despilfarro. La gratuidad no conduce a la eficiencia".

Cristina Narbona y Joaquín Estefanía.
Cristina Narbona y Joaquín Estefanía.SANTI BURGOS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_