_
_
_
_

Pasqual Maragall propone que los socialistas catalanes tengan grupo propio en el Congreso

El presidente catalán sugiere que PSC, ERC e ICV deberían "trabajar juntos" en Madrid

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, agitó ayer de nuevo la bandera de la autonomía de los socialistas catalanes frente al PSOE. Maragall aprovechó la reunión del Consejo Nacional del PSC para reclamar la creación de un grupo parlamentario propio en el Congreso, en el que los socialistas catalanes tienen 21 diputados. A las 24 horas del desencuentro con el Gobierno central a propósito del plan Ibarretxe y a pocas semanas de los congresos del PSC y del PSOE, el presidente catalán opinó que su partido, ERC e ICV deberían "trabajar juntos" en Madrid.

Más información
El PSOE tacha de "irrealizable" la segregación de sus diputados catalanes
La cúpula del PSC advierte de que el partido necesita una "renovación"

"Creo, sinceramente, que nosotros servimos al proyecto socialista catalán y al proyecto socialista español proponiendo tener grupo propio en el Congreso", afirmó ayer Pasqual Maragall durante su intervención en un Consejo Nacional extraordinario del PSC, convocado para abordar la situación creada después del último ciclo electoral.

La propuesta del presidente de la Generalitat no se quedó ahí. Fue más allá para sugerir que sería positivo "trasladar el espíritu" de la Entesa Catalana de Progrés -el grupo que en el Senado forman los socialistas catalanes, ERC y los ecosocialistas de ICV- al Congreso. "La gente debe ver a las fuerzas de izquierda y catalanistas como un conjunto, con sus diferencias, y muy importantes, y con cosas que hacer en común allí donde estén", argumentó.

La interpretación de que este "traslado de espíritu" pudiera implicar la creación de un grupo con Esquerra e Iniciativa en la Cámara Baja provocó la reacción inmediata de los independentistas. "Hoy en día, ERC no contempla, ni se nos pasa por la imaginación, compartir nuestro grupo en el Congreso", enfatizó el portavoz de este partido, Joan Ridao, quien criticó las supuestas "tentaciones hegemónicas" del PSC para tirar de la izquierda en Cataluña.

Pero el propio Maragall aclaró posteriormente en un comunicado el alcance de su propuesta: las tres formaciones deben conservar su "personalidad política propia". Lo que sería "conveniente" es que PSC, ERC e ICV -los tres partidos que gobiernan juntos en Cataluña desde el vuelco electoral producido en esta comunidad el pasado 16 de noviembre- "abordaran conjuntamente, también en las Cortes Generales, las cuestiones que afecten a la política catalana, a Cataluña y al Gobierno de la Generalitat".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Inconveniente para el PSOE

En todo caso, el camino para la formación de un grupo parlamentario socialista integrado por diputados catalanes tiene que superar obstáculos políticos y formales. Y esos obstáculos ya se han aireado, desde el PSOE y desde las filas del propio PSC, cuando Maragall ha lanzado la idea en otras ocasiones. El pasado 27 de noviembre, mientras se forjaban los pactos de Gobierno entre PSC, ERC e ICV en Cataluña, el líder socialista arguyó que "el PSC es tan independiente" como CiU o Esquerra Republicana. Maragall volvió a la carga el pasado 3 de abril, en una entrevista en televisión.

El obstáculo político de calado no sólo lo constituye el hecho de que el PSOE tuviera que estar de acuerdo. Además, si los 21 diputados socialistas catalanes se desgajan del grupo parlamentario socialista actual, que suma 164 diputados, el PSOE pasaría automáticamente de primero a segundo grupo, por detrás del Partido Popular, con 148 escaños. Pese a dicha circunstancia, el secretario general del PP, Mariano Rajoy, se ha mostrado en alguna ocasión rotundamente contrario a que el PSC vaya por libre.

La opinión del PP no es baladí, si se tienen en cuenta los obstáculos de carácter formal a la propuesta de Pasqual Maragall. Y es que, para constituirse como grupo parlamentario independiente, haría falta un cambio en el reglamento del Congreso, que requiere el apoyo de dos tercios de la Cámara.

El presidente del Congreso, Manuel Marín, quiere impulsar una reforma del reglamento en la actual legislatura. Maragall se apoya en ese propósito para impulsar de nuevo su proyecto. Pero no está claro si los cambios que se introduzcan tendrían o no carácter retroactivo. Es decir, si habría que esperar a una nueva legislatura para aplicarlos.

Malestar interno

El portavoz del PSC, Miquel Iceta, recordó ayer que no todos los juristas están de acuerdo sobre este extremo. Otras fuentes del partido daban por hecho que no habrá grupo parlamentario autónomo catalán en esta legislatura. De hecho, en algunos sectores del partido no cayó bien la actitud de Maragall. "Va por libre, y podemos estrellarnos", lamentó un miembro del Consejo Nacional, quien explicó que, durante la reunión a puerta cerrada posterior al discurso público de Maragall, hubo una intervención que "discrepó" del presidente y que arrancó "algún aplauso".

Fuentes próximas al ministro de Industria, José Montilla -que ayer también participó en el Consejo Nacional del PSC en tanto que primer secretario del partido, y que no aludió al tema- recordaron que Montilla "nunca ha descartado" el grupo parlamentario propio. Las mismas fuentes añadieron, sin embargo, que "deberían cumplirse una serie de requisitos que hoy no se dan", en alusión a la condición de segundo grupo parlamentario en la que quedaría el PSOE, tras el PP.

Pasqual Maragall conversa con su hermano Ernest en presencia de José Montilla durante la reunión del PSC.
Pasqual Maragall conversa con su hermano Ernest en presencia de José Montilla durante la reunión del PSC.V. GIMÉNEZ

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_