_
_
_
_

Sindicatos y empresarios piden que se limite la apertura de comercios a ocho festivos anuales

Las dos principales centrales sindicales, UGT y CC OO, y la patronal del sector del comercio se han puesto de acuerdo sobre el calendario y los horarios de apertura de los establecimientos, y han pedido a la Junta de Andalucía que como máximo implante el mínimo permitido por el Gobierno central de ocho festivos anuales y 72 horas semanales. Actualmente la Administración autonómica permite abrir 12 días festivos.

En las jornadas sobre el sector celebradas ayer en Málaga, sindicatos y empresarios pidieron a la Junta que elabore una normativa permanente para regular estos aspectos, y alertaron del riesgo de que si no se toman medidas, a partir del año 2005, cuando expira la actual reglamentación, haya una libertad completa de horarios y la desregulación del sector que entienden tendría efectos muy perniciosos.

El secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía, José Guerrero, advirtió de que "no vamos a consentir ni el más mínimo grado de flexibilidad" y que cualquier otro planteamiento será "incoherente". Guerrero lamentó que el Gobierno no haya elaborado aún la nueva normativa para un sector tan estratégico, que aporta el 16% al Producto Interior Bruto de Andalucía y da empleo a 300.000 trabajadores.

"Una vez pasadas las elecciones autonómicas, es el momento oportuno para que el próximo Consejo de Ministros lo apruebe definitivamente", consideró Guerrero.

Según el secretario general de la federación de Comercio de CC OO, Manuel García Morales, "la desregulación de horarios atenta contra la libre competencia" y "monopoliza al sector comercial" porque favorece a a los grandes capitales. Consideró también que aunque las grandes superficies y cadenas den en términos absolutos más empleo, éste es de peor calidad.

Para el responsable de Comercio de UGT en Andalucía, Rafael Martín, la liberalización de los horarios comerciales tendría, entre otras consecuencias, "la destrucción de los centros urbanos de nuestras ciudades" y ocasionaría la "desertización de los barrios" en favor de las grandes superficies ubicadas en las periferias de los municipios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para Martín es "una mentira" que se invoque que hay que seguir la tendencia que impera en el conjunto de Europa, porque únicamente Grecia e Irlanda tienen libertad completa de horarios.

El ministro de Economía, Pedro Solbes, se ha mostrado partidario de establecer un máximo de 12 domingos anuales y 90 horas semanales, que sindicatos y empresarios rechazan, y que, en todo caso, exigen a la Junta que en la aplicación autonómica la restringiera a un máximo de ocho.

Guerrero dijo que en estas reivindicaciones, el sector cuenta con el apoyo de las principales asociaciones de consumidores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_