_
_
_
_

La policía saudí abate a dos presuntos terroristas

La policía saudí mató ayer a dos supuestos terroristas relacionados con los atentados del pasado fin de semana en la rica ciudad petrolera de Jobar, que costaron la vida a 22 personas, 19 de ellos extranjeros. Según un comunicado del Ministerio de Interior, los dos hombres murieron en un tiroteo con las fuerzas de seguridad en una zona montañosa cercana a la ciudad oriental de Taif, a 1.100 kilómetros de Jobar.

El enfrentamiento comenzó en la tarde del martes, cuando las fuerzas de seguridad dieron el alto al coche en el que viajaban los dos sospechosos, uno de ellos disfrazado de mujer. Los dos hombres "comenzaron a disparar y huyeron hacia una zona montañosa, donde las fuerzas consiguieron asediarles". Ya en la madrugada de ayer, los sospechosos comenzaron a arrojar granadas de mano contra los agentes, "que respondieron con fuego y mataron a los dos", señala el comunicado, que no reveló los nombres de los muertos "por razones de seguridad". Ningún policía resultó herido.

El Gobierno saudí, sin embargo, no explicó si los sospechosos muertos formaban parte del comando de cuatro personas que perpetraron los atentados de Jobar, que tuvieron como blanco dos compañías petroleras extranjeras y un complejo residencial. De los cuatro implicados, tres lograron huir y el jefe del comando resultó herido y detenido. El Gobierno saudí acusa a Al Qaeda de estar detrás de estos ataques.

Ataque a norteamericanos

Por otra parte, en Riad, presuntos extremistas islámicos abrieron fuego ayer contra ciudadanos norteamericanos, que salieron ilesos. El ataque, que fue perpetrado por un grupo armado de al menos dos personas, se produjo cuando los agresores, que iban en un coche, dispararon contra un convoy de tres vehículos, en los que se desplazaban varios ciudadanos de EE UU cerca de una residencia donde se alojan expatriados árabes y occidentales, al sur de Riad.

El atentado se frustró cuando el chófer del primer coche chocó contra el vehículo de los atacantes, que finalmente lograron huir. Tras el atentado, agentes de seguridad saudíes se dirigieron hacia el lugar del suceso, en cuyas cercanías las compañías y complejos residenciales han sido evacuados, mientras que los ciudadanos occidentales que allí se hospedaban eran trasladados a otras áreas de mayor protección.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El temor a Al Qaeda llevó a Riad a firmar un acuerdo con Washington por el que bloqueará todos los activos de las organizaciones saudíes de caridad en Afganistán, Albania, Bangladesh, Etiopía y Holanda, que EE UU considera que financian a la red terrorista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_