_
_
_
_

Los vecinos podrán proponer debates en el pleno y 'asesorar' al gobierno municipal

El pleno municipal del próximo lunes dará luz verde al reglamento orgánico de participación ciudadana que ayer aprobó la Junta de Gobierno, después de varios meses de negociaciones con la oposición, organizaciones vecinales y ONG. Ese documento incorpora novedades como la iniciativa legislativa popular, la capacidad de los vecinos de proponer que se debatan ciertas cuestiones en el pleno del Ayuntamiento -pidiendo su inclusión en el orden del día- o la creación de órganos de consulta en las juntas de distrito y en las concejalías de gobierno, según explicó el primer teniente de alcalde, Manuel Cobo.

El PSOE ya ha anunciado que votará el lunes en contra del reglamento, porque, según su portavoz, Trinidad Jiménez, el PP "no ha incorporado enmiendas fundamentales" de su grupo; IU se abstendrá: la concejal Concha Denche afirma que, aunque el texto no cumple todas sus expectativas, "se ha negociado con un talante muy dialogante".

Los "órganos de participación" del Ayuntamiento serán los Consejos Territoriales, los Consejos Sectoriales y el Consejo Director de la Ciudad (que tendrá su propio reglamento). El primero, encargado de elevar propuestas y reclamaciones a las juntas de distrito, tendrá presencia de asociaciones de todo tipo, e invitará a las reuniones a "cuatro vecinos elegidos de manera aleatoria del censo" -aunque éstos podrán rechazar la invitación-. El segundo será un órgano consultivo similar, pero para las concejalías de gobierno.

El reglamento regula también la iniciativa popular para influir en las ordenanzas: los vecinos con derecho a voto en las elecciones municipales podrán elevar al pleno cualquier propuesta normativa si reúnen la firma del 10% de los habitantes de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_