_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Paso a las mujeres

Por primera vez en la historia, España tiene más mujeres que hombres con título universitario. Este dato barre muchos prejuicios, pero no garantiza por sí solo el fin de la discriminación, puesto que siguen teniendo menos oportunidades que los hombres para acceder a las mismas ocupaciones. En todo caso, estamos ante una revolución silenciosa y rápida: en 10 años se ha duplicado hasta el 13,9% la proporción de mujeres con estudios universitarios, según el Instituto Nacional de Estadística. El avance entre los hombres ha sido menor: del 8,3% al 13,2%. Este cambio es más significativo al partir de una situación peor: el 40% de las mujeres (frente al 36% de los hombres) carece de estudios o no ha pasado del ciclo de primaria.

Las mujeres se forman más, y a menudo mejor. Alcanzan mayor éxito en los estudios: seis de cada diez graduados son mujeres. Quieren trabajar, tener autonomía: por eso se ha duplicado en 20 años la población activa femenina. Sin embargo, encuentran más dificultades que los hombres para alcanzar sus metas profesionales. El paro femenino (15,71%, según la última EPA) casi duplica al masculino (8,38%). Y son mujeres la mayoría de los ciudadanos con contratos precarios. Resulta sumamente revelador que en los puestos a los que se accede por oposición, como la judicatura, las mujeres tengan más oportunidades que en la contratación más personalizada del sector privado.

En el ámbito de la empresa, las trabajadoras que logran un puesto acorde con su cualificación a menudo se sienten obligadas a muchas renuncias, empezando por la maternidad, para poder hacer una carrera profesional. Con empleo público o privado, la desigualdad se mantiene al volver a casa: la doble jornada femenina sigue siendo la norma, y el tiempo dedicado a la ocupación doméstica resta posibilidades de formación continua que suelen tener los hombres y de la que depende en gran parte la promoción profesional. Por ello, difícilmente alcanzan los puestos de decisión. En un país que estrena el primer Consejo de Ministros paritario, las mujeres son una ínfima minoría en los consejos de administración.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_