_
_
_
_

La nueva Feria de Muestras no estará plenamente operativa hasta verano de 2005

El Bilbao Exhibition Centre tiene sin concluir la torre de oficinas y su centro de congresos

El mayor recinto ferial de Euskadi ya es una realidad, tras el acto oficial de ayer de su puesta en marcha en Barakaldo. Bilbao Exhibition Centre (BEC), la denominación oficial de lo que hasta ahora era la Feria Internacional de Muestras de Bilbao, acogerá mañana su primer certamen, aunque el recinto no estará plenamente concluido hasta el verano de 2005.

El ferial de Barakaldo tiene ya disponibles sus seis pabellones para exposiciones, que suman más de 15,5 hectáreas de superficie, y el aparcamiento subterráneo con 4.000 plazas. Pero aún está pendiente el edificio que será el símbolo de la infraestructura, la torre de oficinas de 96 metros de altura, ubicada a la entrada del BEC, y el centro de congresos, pegado a ella. Los responsables del recinto ferial sitúan la finalización de ambos en el primer semestre de 2005, aunque se espera concluir el centro de convenciones en los primeros meses del próximo año. Entonces se cubrirá el presupuesto previsto de 420 millones de euros, la mayor inversión pública en Euskadi realizada en menor tiempo.

Por ello, las autoridades han eludido hablar de inauguración de la feria, cuyos trabajos inconclusos eran ayer evidentes. Los sistemas de acceso al aparcamiento subterráneo aún no estaban instalados, y las escaleras interiores del Pabellón Arena, que puede acoger espectáculos musicales y deportivos, se hallaban todavía con la estructura de cemento a la vista.

El acto de puesta en marcha, presidido por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, se celebró en el espectacular pasillo central del BEC, de 500 metros de longitud y 40 de anchura, desde el que se accede a los seis pabellones de exposiciones, ubicados a un nivel más bajo, lo que permite una visión global de cada uno de ellos.Más de 600 invitados del ámbito institucional, económico, cultural o deportivo asistieron al acto de ayer, en el que las autoridades realizaron una visita a los principales pabellones y leyeron los tradicionales discursos. El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao -quien reconoció: "Los trabajos no están terminado, pero lo ponemos en marcha"-, comparó esta infraestructura con el Museo Guggenheim o el Palacio Euskalduna. "Éstas son las torres", dijo, que muestran la transformación del área metropolitana.

Bilbao recalcó, como luego expresaría Ibarretxe, que la nueva feria es una muestra del futuro de la Margen Izquierda. El alcalde de Barakaldo, el socialista Tontxu Rodríguez, afirmó que el BEC supone una "de las apuestas más razonables para la idea de recuperar el Bilbao metropolitano" y que servirá para "huir de los localismos".

El lehendakari señaló que esta infraestructura muestra que la comarca, una de las más castigadas por la reconversión industrial de los años 80, "no es historia", sino que "está escribiendo el futuro de Euskadi desde la Margen Izquierda". Ibarretxe agregó que la obra representa un "escaparate" para trasladar "al mundo que somos un pueblo serio, trabajador y que tiene ganas de hacer las cosas bien".

Destacó la rapidez de la gestión para construir el BEC, puesto que en 1998 fue cuando se empezó a buscar un emplazamiento para el recinto ferial. "Lo que hace cinco años era un sueño se ha convertido en realidad". Como ha manifestado en otras inauguraciones, Ibarretxe resaltó la capacidad de los vascos para "sacar adelante" los proyectos e insistió en que, además de la creatividad, "también es fundamental la constancia".

Construlan, el certamen de la construcción, será el primero en estrenar mañana las instalaciones del BEC, al que le seguirá el jueves la feria de Franquicia. Del 7 al 12 de junio se celebrará la Bienal de la Máquina-Herramienta, que ya tiene confirmados 1.700 expositores.

Siniestralidad laboral

La apertura del recinto ferial no estuvo exenta de críticas. El secretario general de CCOO en Euskadi, Josu Onaindi, calificó de "vergüenza" el desarrollo de las obras en cuanto a la seguridad laboral. Aseguró que se ha producido un accidente cada día y que una ambulancia ha estado "permanentemente" en los alrededores del lugar durante la ejecución de los trabajos. "Es uno de los casos más claros de que las administraciones son las mayores infractoras en salud laboral. Se impone el criterio de la fecha de la inauguración, para hacerse la foto, y el interés económico, frente al respeto a las condiciones de trabajo", dijo.

CCOO acusó a las administraciones y la patronal de ocultar datos globales sobre siniestralidad laboral. Agregó que las mutuas enmascaran las lesiones y quitan competencias a la sanidad pública.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_