_
_
_
_

Jorge Semprún será vocal del MNAC por la Generalitat

El escritor Jorge Semprún ha aceptado representar a la Generalitat como vocal en el patronato del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), según confirmó ayer la consejera de Cultura, Caterina Mieras. Semprún, que reside en París, acepto el cargo porque, según la consejera, estaba ilusionado en participar en el final de las obras del museo cuya larga reforma colaboró a impulsar cuando fue ministro de Cultura, entre julio de 1988 y marzo de 1991. De hecho, la etapa de Semprún en el ministerio se recuerda con tintes casi legendarios en la Administración catalana debido a la especial sensibilidad con la que reconoció e intentó paliar el déficit cultural del Gobierno central respecto a Cataluña.

Topó, eso sí, con la negativa del Gobierno de CiU a que el ministerio participara en la gestión de los equipamentos que ayudaba a financiar. Aunque el convenio no llegó a formalizarse durante su mandato, fue Semprún el que acordó, con el entonces consejero de Cultura, Joan Guitart, que el ministerio asumiría un tercio del coste de las obras de reforma del Palau Nacional, sede del MNAC.El nombramiento de Jorge Semprún viene a reforzar la nueva etapa del patronato del MNAC que presidirá Narcís Serra, quien coincidió con el escritor en el Gobierno de Felipe González cuando era ministro de Defensa, y que por parte de la Generalitat estará integrado también por Francesc Tharrats, director general de Patrimonio, y Gemma Sendra, secretaria general de Cultura. Faltan aún algunos nombres por confirmar.

La Generalitat ha llegado al acuerdo a nivel general para que haya siempre sendos representantes de ICV y ERC en las grandes instituciones culturales del país, como el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), el Auditori, el Liceo y el mismo MNAC. De momento, ERC ha anunciado que será Pere Izquierdo su representante en el principal museo catalán, pero ICV no ha decidido todavía quién ocupará el cargo en representación de la formación. Se prevé que en los próximos días se cierre la lista del patronato por lo que respecta a la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, que tiene previsto realizar algunos cambios. También están, lógicamente, pendientes de nombramiento los tres vocales que forman parte del patronato en representación del Ministerio de Cultura, una posibilidad que surgió, de forma un tanto confusa, tras la última reforma de los estatutos del museo.

Con todo, según Caterina Mieras está previsto que la próxima semana o, a más tardar, la siguiente se constituya el nuevo patronato del museo. Tendrá que tomar decisiones rápidas. Lo primero y más urgente es conseguir un acuerdo entre las tres instituciones para afrontar el pago de los 18 millones de euros que faltan para terminar las obras del museo, que la consejera de Cultura insiste en que tendrá que estar acabado a finales de 2004.

Otra cuestión pendiente y urgente es la negociación con la Fundación Thyssen Bornemisza, ya que existe el acuerdo verbal para trasladar al MNAC la colección que se exhibe en el monasterio de Pedralbes, pero el convenio aún no se ha firmado. En esta negociación tendrá un papel importante otro acuerdo paralelo que en su día -la primavera de 2002- empezaron a negociar el anterior consejero de Cultura, Jordi Vilajoana, y Carmen Cervera.

En virtud del mismo, la Generalitat se comprometía a contribuir a la creación de un museo en Sant Feliu de Guíxols para albergar parte de la colección de la baronesa Thyssen que se integraría como sección en el MNAC. A cambio, se confiaba en que algunas obras de su colección se depositarían en el museo barcelonés. Según señaló ayer Caterina Mieras, estas negociaciones posiblemente las llevarán personalmente el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y el del patronato del MNAC, Narcís Serra. "No es que quiera eludir la responsabilidad de Cultura, al contrario, pero es lo que corresponde cuando se habla de acuerdos que afectan al conjunto del país", indicó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_