_
_
_
_

Microsoft paga 360 millones para cerrar otro litigio con un competidor

La firma ha desembolsado más de 2.300 millones en acuerdos con Intertrust, Sun y AOL

Microsoft volvió a sorprender ayer con una nueva artimaña para resolver los problemas legales que le enfrentan con sus rivales antes de que se pronuncie la justicia. El acuerdo "amistoso" se cerró con Intertrust, especializada en la protección de contenidos digitales, a la que pagará 440 millones de dólares (360 millones de euros) para cerrar un litigo sobre patentes que las enfrenta desde 2001. El pacto llega 10 días después de que su eterno rival, Sun Microsystems, retirara demandas por 1.600 millones de dólares, y un año después de que AOL retirara otra de 750 millones. Un total de 2.790 millones de dólares (2.311 millones de euros).

Más información
RealNetworks, la última piedra legal
La evangelización de Windows
Microsoft se deshace de otra denuncia por monopolio mediante un acuerdo
Bill Gates pagará 800.000 dólares por no facilitar la información necesaria sobre una inversión
Bruselas suspende temporalmente las sanciones contra Microsoft
Microsoft resuelve las denuncias de otros dos Estados de EE UU con acuerdos extrajudiciales
El vídeo por Internet busca antídotos contra la piratería

Intertrust, participada por Sony y Philips, está considerada como una de las compañías pioneras en el campo de la gestión de los derechos digitales de propiedad intelectual (DRM). Su tecnología permite controlar la venta y difusión de contenidos multimedia, como vídeos y música. Microsoft fue acusada hace tres años por esta compañía de haber violado sus patentes de software a través del programa de reproducción MediaPlayer y su consola de videojuegos Xbox.

El acuerdo sellado ayer es muy importante para Microsoft. La compañía de Bill Gates está muy interesada en el mercado del ocio digital; el pasado febrero firmó un acuerdo de colaboración con Disney en este campo. Pero se calcula que la industria de los programas informáticos para el entretenimiento perdió 3.000 millones de dólares por la piratería, sólo en EE UU y en 2001. Microsoft afirma que el acuerdo permitirá innovar en este campo con rapidez. Intertrust, por su parte, asegura que este acuerdo "acelerará la aplicación de tecnologías para la gestión de derechos digitales y una distribución más segura", según el portavoz de Sony, Hiroko Saito.

Con al acuerdo de ayer, Bill Gates consigue cerrar tres años de conflicto a cambio del desembolso de una buena suma de dinero: 440 millones de dólares. Y a la vez da portazo a un nuevo frente legal por sus prácticas comerciales sin tener que escuchar lo que le dicen los jueces ni sentar jurisprudencia. Una táctica ya empleada por el gigante de Redmond durante los últimos años para escapar del yugo de la justicia, y de la que toman nota sus competidores en el sector, que prefieren cambiar sus estrategias negociadoras.

Hasta tal punto entienden los rivales las reglas de juego de Microsoft que, el pasado 2 de abril, era Sun Microsystems la que le besaba el anillo a Gates con un acuerdo que incluía una compensación de 1.600 millones de dólares por enterrar todas sus denuncias por monopolio y violación de patentes. En mayo de 2003, otro eterno rival de Microsoft, AOL, recibía 750 millones de dólares por cerrar sus litigios. Estos acuerdos no hacen mucho daño a Microsoft, que posee en sus arcas más de 55.000 millones de dólares listos para gastar.

La única que no se ha dejado llevar por las artimañas de Bill Gates ha sido la Comisión Europea, que el pasado mes de marzo le impuso una multa de 497 millones de euros (600 millones de dólares) por abuso de posición dominante y le obligó a modificar su sistema operativo Windows. Microsoft anunció de inmediato que recurrirá la decisión ante el Tribunal de Justicia de la UE.

Los inversores de Microsoft, entretanto, siguen presionando a la ejecutiva de la compañía para que ponga fin cuanto antes a todos estos litigios. "Se está diciendo que está distraída con los problemas legales. Pues esto les permitirá concentrarse más en los negocios", afirman desde la firma de analistas Henssler Financial, que posee acciones en la compañía.

Bill Gates, presidente de Microsoft.
Bill Gates, presidente de Microsoft.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_