_
_
_
_

Acciona eleva hasta el 14% su presencia en FCC a la espera de la salida de Veolia

La operación, por 210 millones, no fue comunicada previamente a Esther Koplowitz

Ramón Muñoz
Más información
Acciona negocia con el resto de accionistas de FCC una fusión de ambos grupos
Esther Koplowitz niega negociaciones encaminadas a una fusión entre Acciona y FCC
Acciona reitera estar en conversaciones con FCC para una posible fusión, aunque ésta lo niega
Acciona reclama los tres puestos del consejo de FCC a los que tiene derecho
La junta de FCC evita la entrada de Acciona en su Consejo

La batalla por FCC se anima. Acciona está aprovechando su poderosa tesorería para seguir tomando posiciones en el capital de la primera firma de construcción española. Y es que la anunciada salida de Veolia ha despertado la codicia de otras constructoras por llenar el hueco que deje la antigua filial de Vivendi y disputar el control de la compañía a la propia Esther Koplowitz.

Tras las noticias aparecidas el pasado mes de febrero, que apuntaban el interés de Sacyr Vallehermoso (alimentadas desde la propia constructora), Acciona ha contraatacado aumentando su participación en FCC.

La compañía de la familia Entrecanales comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la adquisición en Bolsa de un paquete de unos siete millones de acciones de FCC, representativas del 5,322% de su capital, que, a los actuales precios de mercado, supone una inversión de 210,54 millones de euros. De esta forma, Acciona eleva hasta el 14,005% su participación en el capital social de FCC, desde el 8,683% que mantenía en el accionariado de su competidor.

Tercer accionista

La operación consolida a Acciona como tercer accionista de la compañía que preside Marcelino Oreja, por detrás de Esther Koplowitz y de Veolia, que controlan el 52,5% de FCC a través de la sociedad conjunta B-1998, de la que la empresaria tiene el 51%, y la firma francesa, el 49%.

Acciona inició su asalto a FCC el pasado año con la compra del 8,68% que poseía la compañía belga CNP por 286 millones de euros. Pero con el anuncio de que Veolia, la empresa que ha heredado la actividad de servicios de la antigua Vivendi Environnement, emprendía negociaciones con Esther Koplowitz para abandonar el accionariado de la constructora ha desatado los movimientos en el sector no sólo para ocupar el sitio que dejen libre los franceses, incluso intentar el asalto al control absoluto de FCC.

En principio, la intención original de Esther Koplowitz es recomprar la participación de Veolia en FCC, aunque su elevado valor (alrededor de 1.000 millones de euros) y la entrada de otros pujantes puede complicar esta salida.

De hecho, la última operación realizada por Acciona no puede decirse que sea precisamente amistosa, ya que la compañía de José María Entrecanales no ha comunicado sus intenciones previamente ni a Koplowitz ni a la dirección ni al consejo de FCC, según fuentes conocedoras de la operación.

Es decir, que las espadas están en todo lo alto. Oficialmente, sólo se sabe que Koplowitz está negociando la recompra de las acciones de Veolia y para afrontar esa adquisición la empresaria no descarta dar entrada en el capital del grupo a nuevos socios, nacionales o internacionales, financieros o industriales.

Pero al mismo tiempo, otros, como Sacyr Vallehermoso y la propia Acciona, aspiran a hacerse con una participación en FCC que desembocaría en este caso en una fusión, disputando así el primer puesto a la sociedad surgida de la unión entre ACS y Dragados.

Queda por despejar si ese movimiento será amistoso y contará con el respaldo de Koplowitz o si, por el contrario, se hará a sus espaldas. Si hay pacto, la operación se aceleraría bastante, porque la empresaria tiene asegurado el control del 52% de la compañía.

Por el momento, la empresaria no se ha pronunciado. Ayer, fuentes cercanas a su entorno se limitaron a indicar que "Koplowitz estudia todas las posibilidades y escenarios en el marco de la negociación, con el objetivo de lograr un equilibrio entre sus intereses, los de la empresa y los del resto de accionistas", informa Europa Press.

Una caja muy poderosa

Frente a otros candidatos, Acciona tiene a su favor que cuenta con una caja poderosa, gracias a las plusvalías de 2.300 millones de euros obtenidas por la venta de participación en Airtel (la actual Vodafone España). Acciona posee unos recursos propios por importe de 2.639,8 millones de euros, más del triple de los registrados a cierre de 2002. La tesorería neta alcanza los 156,08 millones de euros, frente a la deuda 725,6 millones que presentaba a cierre de 2002.

La nueva inversión de Acciona en FCC se produce en medio del anunciado relevo generacional de su cúpula directiva, que se hará efectivo en la junta de accionistas convocada para el próximo 26 de abril, en la que José María Entrecanales cederá la presidencia a su hijo José Manuel Entrecanales.

El anuncio de la operación, al producirse después del cierre de la Bolsa, no tuvo consecuencias en los títulos de ambas firmas, que ayer se revalorizaron muy por debajo del Ibex. Las acciones de FCC subieron un 1% en la sesión de ayer, cerrando en 30,30 euros, mientras que los de Acciona se movieron un 0,4%, hasta los 51,60 euros por título.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_