_
_
_
_

Esther Koplowitz niega negociaciones encaminadas a una fusión entre Acciona y FCC

Dice que el grupo presidido por Marcelino Oreja "no ha mantenido conversación" con la empresa de Entrecanales

Esther Koplowitz ha desmentido hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cualquier tipo de negociación con los responsables de Acciona, encaminadas a acordar una fusión entre ésta y FCC, de la que la empresaria es la primera accionista.

A petición del órgano supervisor, Koplowitz ha remitido un comunicado en el que asegura que Acciona no ha mantenido "ningún tipo de conversación o negociación con B-1998 con el objetivo de llevar a cabo algún tipo de concentración total o parcial entre Acciona y FCC". También mantiene no estar al tanto de que éstas hayan tratado el asunto. B-1998 está constituida por Koplowitz con el 51% del capital, y por Veolia con un 49%, y controla el 52,5% del capital de FCC.

Más información
El negocio se queda en la familia
El grupo Acciona admite que busca una fusión con FCC
Acciona eleva hasta el 14% su presencia en FCC a la espera de la salida de Veolia
El beneficio de Acciona se disparó en 2003 gracias a las plusvalías por la venta de Vodafone
Acciona reitera estar en conversaciones con FCC para una posible fusión, aunque ésta lo niega
Los extraordinarios impulsan el beneficio de FCC, que aumentó un 27,2% hasta marzo
Acciona reclama los tres puestos del consejo de FCC a los que tiene derecho

Hace unos cuatro meses, Veolia manifestó su intención de salirse de FCC; sin embargo, por contrato tiene la obligación de ofrecer su participación a Koplowitz antes que a otros posibles interesados. A raíz de ello, se multiplicaron los rumores sobre cómo quedaría el capital de Fomento de Construcciones y Contratas.

La empresaria apunta en su comunicado que las negociaciones que mantiene con Veolia "continúan su curso de manera satisfactoria, sin que, hasta el momento, haya fructificado" en un acuerdo.

Ante las declaraciones de los responsables de Acciona el pasado lunes, relacionadas con su interés por tratar de cerrar una fusión con FCC, en la que ya controla un 14%, Koplowitz asegura que el grupo presidido por Marcelino Oreja "no ha mantenido ninguna conversación o negociación" con la empresa de dirigida por José María Entrecanales.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_