_
_
_
_

La ponencia del 'plan Ibarretxe' se abre a agentes ajenos a la Cámara

El PP y el PSE acusaron ayer al tripartito de utilizar la ponencia que debe debatir las enmiendas parciales al plan Ibarretxe para dilatar su discusión, con el su ritmo a las conveniencias electorales del PNV. "El plan Ibarretxe es una rémora del pasado con la que nadie sabe qué hacer en la nueva etapa y el PNV quiere ganar tiempo y adecuar el debate a su calendario electoral", dijo el socialista Jesús Eguiguren, que calificó de "sucedáneo" del verdadero debate que debería darse al que va a tener lugar en la ponencia, y que ayer se decidió abrir a intervenciones externas a la Cámara.

"No hay enmiendas para más de tres o cuatro reuniones", dijo el popular Leopoldo Barreda, que se opuso a esas intervenciones ajenas a los grupos parlamentarios. Barreda interpreta que el tripartito desvirtúa con ello la legitimidad de la Cámara, al dar a entender que "hay otras legitimidadades" que se tienen que integrar en el debate, "como si el Parlamento no fuera suficientemente representativo de la voluntad popular". El PSE, pese a su desacuerdo, no se opuso "por cortesía parlamentaria", según dijo Eguiguren.

A propuesta del representante en la ponencia del PNV, Joseba Egibar, ayer se adoptó la decisión de invitar a todas las personas que comparecieron en la Comisión de Autogobierno en 2002, a remitir sus "aportaciones" por escrito antes del 30 de abril y comparecer luego si lo desean "para enriquecer el debate". Ello permitirá al tripartito alargar a su conveniencia el debate del proyecto de ley y es prácticamente seguro que éste no concluirá para septiembre como dijo el año pasado el lehendakari, Juan José Ibarretxe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_