_
_
_
_
CRÓNICAS DEL SITIO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Siglos

En el tren de cercanías me he encontrado con Enrique, al que tuve de alumno hace unos años. Iba tan absorto en su móvil, que no me ha visto hasta pasadas varias estaciones.

-"Qué mensajes tan largos os enviáis los jóvenes". Le he dicho, sorprendida por las páginas de texto que desfilaban en su pantalla.

-"Es una novela que estoy leyendo" -ha contestado con naturalidad- "una novela ciberpunk".

Me ha parecido el colmo de la modernidad y le he preguntado de qué iba. Me ha explicado que era de ciencia ficción. Pero que no trata del futuro, porque ya se sabe que "no hay futuro". Así que del presente. Anticipa el presente entretejiendo sucesos del presente...

-"¿No me estás diciendo que trata de terroristas islámicos que van a reventar un tren donde una profesora pregunta a su exalumno sobre la novela ciberpunk que va leyendo en su móvil?"

-"Más o menos; sí. Es un tema clásico dentro de este género".

Confieso que en ese momento he aferrado con más fuerza la barra cromada del vagón. A mi alrededor, jóvenes estudiantes con sus mochilas y sus móviles. Ese escenario conocido se me ha vuelto tremendamente irreal. Quizás mi tren gira en un tiovivo, o mejor en una ruleta rusa, hasta detenerse en una casilla roja... o negra. Pero la voz del crupier ha cantado el número por megafonía, las puertas se han abierto y he vuelto a respirar.

Por la noche abro el cajón en que guardo las viejas fotos. Entre las más antiguas, hay una de mis abuelos de viaje de novios en París, junto a la recién estrenada torre Eiffel. Mi abuela Josepa Antoni a sus veinte años. Por su figura no ha transcurrido un siglo. Recuerdo el comentario de mi padre sobre esa foto; que su madre perdió en París el corsé victoriano. Y añadía con sorna, que lo habría hecho para entrar más desahogada en el siglo XX.

Mirando la foto me pregunto qué hubiese pensado ella de este nuevo siglo que me tiene tan perpleja, oyendo a un joven afirmar que sólo hay presente sin futuro, a la vez que consulta el oráculo en un móvil que actúa también como despertador...

Juraría que ha sido Josepa Antoni quien ha contestado a mi pregunta. Si un móvil puede hablar ¿por qué no una foto?

-"¿Todavía os ponen bombas esos nihilistas? No respetan reyes ni obreros; niños o mujeres. Matan sin piedad para que nazca otra humanidad. Por alcanzar esa meta tampoco les importa morir. Tienen una religión atragantada. Ingenuos. No podrán cambiar nada, ni aún con ese terrible invento que llaman dinamita. ¿Sabes? En el dolor, la buena gente se hace más fuerte".

Para mi abuela sí había futuro; y por eso puedo yo escribir.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_