_
_
_
_
CAMBIO POLÍTICO | El traspaso de poderes

El Gobierno sabe desde el miércoles que el PSOE no se opone al relevo de tropas

La víspera de la reunión entre Aznar y Zapatero, Bono comunicó a Trillo la posición socialista

Luis R. Aizpeolea

El Gobierno en funciones admitió ayer que el futuro ministro de Defensa, el socialista José Bono, envió el miércoles pasado una nota verbal, por fax, al titular de Defensa en funciones, Federico Trillo, en la que le notificó que el PSOE no se opone a la decisión del Ejecutivo de relevar los 1.300 soldados españoles desplegados en Irak para el 21 de abril. De ahí que al líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, le sorprendiera que José María Aznar le exigiera el jueves un texto sobre su posición. El PSOE insistió ayer en que la responsabilidad del relevo corresponde al Gobierno en funciones.

Más información
Aznar insiste en reclamar a Zapatero una respuesta
Los 1.300 nuevos militares irán a Irak entre el 29 de marzo y el 27 de abril
Putin: "Es malo que los terroristas se atribuyan el cambio de Gobierno"
Más del 70% de los españoles apoya la retirada de las tropas de Irak si la ONU no interviene
El Gobierno da luz verde al relevo de las tropas en Irak tras un retraso de varias horas

En la reunión que mantuvieron el martes el ministro de Defensa en funciones, Federico Trillo, y su sucesor en el cargo, José Bono, para iniciar el traspaso de poderes, se suscitó la inminencia del relevo rotario de los 1.300 soldados españoles desplegados en Irak previsto para el 21 de abril. En esa reunión del martes, Trillo solicitó a Bono que expusiera la posición del PSOE ante este relevo.

Al día siguiente, miércoles, Bono envió una nota verbal por fax en la que manifestaba que el PSOE no tenía nada que oponer al relevo rotatorio previsto por el Gobierno en funciones, sin perjuicio de la decisión que el próximo Ejecutivo socialista adopte, en cumplimiento de su compromiso electoral, sobre la presencia de tropas españolas en dicho país. El PSOE mantiene que si para el 30 de junio, las tropas desplegadas en Irak no pasan al mando de la ONU, las retirará.

De ahí que a José Luis Rodríguez Zapatero le resultase insólito que, al día siguiente, jueves, Aznar le exigiese un compromiso por escrito sobre el relevo de las tropas en el encuentro que mantuvieron en La Moncloa.

Ante dicha petición de Aznar, el secretario general del PSOE se limitó a explicarle oralmente que no se iba a oponer a la decisión del Gobierno en funciones de relevar las tropas, pero que no podía exigirle que se responsabilizara de la misma. "No tenemos los datos de la situación ni los instrumentos para participar en esa decisión porque no estamos en el Gobierno. Pero no nos vamos a oponer a lo que haga el Ejecutivo en funciones", transmitió Zapatero a Aznar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Acto administrativo

La reclamación de Aznar, a la que se opuso Zapatero, es contraria a las previsiones contenidas en la Ley de Gobierno en lo referente a las competencias del Gobierno en funciones, según el PSOE.

El relevo de los 1.300 soldados españoles desplegados en Irak es un acto administrativo derivado de la decisión política adoptada por el Consejo de Ministros del PP de enviar las tropas a Irak, según sostienen los socialistas.

El próximo portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, lo aclaró ayer al insistir en que su secretario general "no va a fijar posición de un tema que es de mera gestión" de una decisión política tomada por el PP hace meses. "La decisión de enviar las tropas se tomó por este Gobierno, sin acuerdos parlamentarios ni con el PSOE ni con ningún otro partido y, por tanto la gestión de este contingente le corresponde a este Gobierno y no al PSOE".

Con esta actitud, salía al paso de las críticas del portavoz del Gobierno en funciones, Eduardo Zaplana, que ayer calificó de "incoherente" la posición del PSOE al "considerar esta cuestión de mero trámite y en otras menores pedir que no se tome ninguna decisión sin consultar".

José Bono, con el vicepresidente castellano-manchego, José María Barreda, ayer en la sede del PSOE.
José Bono, con el vicepresidente castellano-manchego, José María Barreda, ayer en la sede del PSOE.GORKA LEJARCEGI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_