_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | Las secuelas del 14-M en el Partido Popular

Rajoy ofrece al PSOE "ayudarle a acertar"

El nuevo líder de la oposición justifica la derrota del PP porque el 14-M "se ha votado con una fuerte carga emotiva"

Mariano Rajoy, nuevo líder de la oposición, rechaza la posibilidad de crisis en el Partido Popular tras la derrota electoral del domingo, que atribuye a que los ciudadanos han votado "con una fuerte carga emotiva" tras los atentados del pasado jueves. En su comparecencia tras la reunión de la cúpula del PP, Rajoy evitó toda crítica a cómo el Gobierno gestionó la crisis tras la matanza o a la información facilitada por el Ministerio del Interior, que sostuvo la tesis de que las 201 muertes eran obra de ETA pese a que hubo indicios que apuntaban al terrorismo islámico desde pocas horas después de las explosiones de los trenes en Madrid. El secretario general del PP manifestó su intención de trabajar "desde hoy" para ganar en las próximas elecciones y ofreció ayuda al futuro Gobierno socialista para que acierte "en la lucha antiterrorista, en política exterior y en la defensa de la España constitucional".

"Hemos analizado la información que dio Acebes y creemos que informó puntualmente"
Más información
Aznar: "Cometí errores de Gobierno y de partido y asumo lo que me toca"
Zapatero atribuye su victoria a las "ganas de cambio en España" y no al atentado del 11-M
El PSOE inicia los contactos con el resto de partidos para la investidura de Zapatero
Rajoy sostiene que "el Gobierno dijo la verdad" sobre las investigaciones de la matanza de Madrid

Primero, no hay crisis: "Yo seguiré al frente del Partido Popular, haré el debate de investidura y convocaré el congreso del partido en los plazos ordinarios".

Segundo, la derrota no estaba prevista: "Al final, ha sido una campaña distinta y se ha votado con una fuerte carga emotiva".

Tercero, el PP está ya en la oposición: "Desde hoy empezaré a trabajar para que el PP gane la confianza de los españoles en las próximas elecciones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cuarto, Rajoy ofrece algún tipo de acuerdo al futuro Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en los temas fundamentales: "Nos ofrecemos a ayudar a acertar al Gobierno en la lucha antiterrorista, en política exterior y en la defensa de la España constitucional".

Y quinto, y sobre todo, apoyo al Gobierno Aznar. Incluso a la gestión de la crisis por los sanguinarios atentados del 11-M y a la información facilitada por el ministro del Interior y el presidente del Gobierno, y a la decisión del Ejecutivo y del PP de defender, de entrada y sin ningún resquicio para la duda, que fue ETA la autora de la matanza ferroviaria: "Comprenderá usted que es un duro ejercicio para mí decir qué cosas hemos hecho mal", respondió a la enésima formulación de la misma pregunta. Inmediatamente enfatizó: "Ahora estamos para afrontar el futuro".

Éstas cinco son las principales claves del resumen del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular que ayer ofreció a los periodistas Mariano Rajoy, líder de los populares y, desde el domingo, del primer partido de la oposición en el Congreso de los Diputados.

Fueron tres horas de reunión de la dirección ampliada del PP para analizar la inesperada derrota de Rajoy y de la marca de la gaviota en las urnas. Los periodistas le preguntaron incluso si, como algunos compañeros de su partido, culpa de la debacle popular a una supuesta "manipulación de la crisis por parte de algunos medios de comunicación". Él contestó que el hecho objetivo es que el PSOE ha ganado las elecciones y, sobre manipulaciones, replicó: "Eso queda a la conciencia de cada uno".

Ésa fue su última respuesta de una larga rueda de prensa en la que el mensaje del nuevo líder de la oposición intentó ser, sobre todo, de futuro. Un mensaje para recuperar, cuanto antes, la confianza de los ciudadanos. En el bien entendido, y así lo subrayó, de que las elecciones generales se celebran cada cuatro años.

Sin dimisión

Ni él planteó ni nadie le reclamó su dimisión. Hubo una treintena de peticiones de palabra, pero para hacer piña, para encarar la travesía de la oposición como el "partido unido y cohesionado" del que ha presumido en estos años el PP. Así, habrá que esperar a enero para la celebración del congreso popular que ratificará, o no, el liderazgo de Rajoy.

Hasta entonces, Rajoy será el secretario general y José María Aznar el presidente sin funciones ejecutivas pues se las cedió todas a su sucesor el pasado 2 de septiembre. Y seguirán como vicesecretarios Rodrigo Rato, Javier Arenas y Jaime Mayor Oreja. Es decir, máxima continuidad.

La pregunta más reiterada ayer a Rajoy fue sobre si asumía errores, suyos o del Gobierno; sobre cuáles han sido esos errores; sobre qué ha fallado para que el pronóstico que daba al PP como vencedor quedara tan alejado del resultado final... Se formuló de todas las maneras posibles. Éstas fueron algunas de sus respuestas:

-"Los ciudadanos fueron a votar en una situación de conmoción".

-"Sí, hemos analizado la información que fue facilitando el ministro del Interior, Ángel Acebes, y creemos que informó puntualmente de todos los datos que fueron surgiendo de la investigación".

-"Hemos apoyado todas las decisiones del Gobierno en estos ocho años y su forma de hacer las cosas".

-"Éstas han sido elecciones distintas en las que se ha votado con emotividad. Pero a la hora de votar cuenta todo. La gente hace un juicio global. Y yo, perdónenme, no estoy en la mente de todos los españoles para saber porqué se ha votado".

-"Ha habido un cierre de campaña distinto con un final distinto. Pero se ha producido un resultado que es el que hay y el PSOE tiene que gobernar, porque eso es lo que han decidido los ciudadanos".

Y, sobre todo: "Aquí estamos para afrontar el futuro y decirle a los españoles que vamos a cumplir".

Para ese futuro, Rajoy avisó de que desde hoy está en la oposición. En la oposición al PSOE, porque respalda absolutamente al Gobierno en funciones de José María Aznar. "Asumimos la gestión que hemos llevado a cabo en su totalidad. Nuestra labor de Gobierno estos ocho años y con eso nos presentamos a las elecciones". Todo, incluido la guerra de Irak: "Lo asumimos porque lo hicimos creyendo que era bueno para el interés de los españoles".

El retorno de las tropas

Ahora, si el PSOE cumple su palabra, las tropas españolas volverán de Irak el 1 de julio. Pero ayer Rajoy ofreció algún tipo de acuerdo a los socialistas en política exterior. ¿Le apoyarán en ese retorno?, le preguntaron los periodistas. "Ofrecemos nuestro apoyo al Gobierno socialista para que acierte. Si nos necesita estaremos con el Gobierno", fue su primera respuesta.

Después apostilló: "El PSOE puede contar con el PP para acertar en las decisiones importantes de política exterior. Por ejemplo, está en juego la negociación de la Constitución Europea, de los fondos estructurales de la Unión Europea, del tema de Irak. Cuenta con nuestra colaboración para acertar. Pero no puede contar con nuestra colaboración si es para no acertar".

Esa oferta de colaboración fue enfatizada, sobre todo, para la lucha antiterrorista y para garantizar la unidad de la España constitucional, los dos temas obsesivos para el Partido Popular.

Javier Arenas, Mariano Rajoy, José María Aznar, Rodrigo Rato y Jaime Mayor, en la reunión de la cúpula del PP de ayer.
Javier Arenas, Mariano Rajoy, José María Aznar, Rodrigo Rato y Jaime Mayor, en la reunión de la cúpula del PP de ayer.MIGUEL GENER

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_