_
_
_
_
ELECCIONES 2000 | Las secuelas en el Partido Popular

Rajoy sostiene que "el Gobierno dijo la verdad" sobre las investigaciones de la matanza de Madrid

El nuevo líder de la oposición reafirma su liderazgo al frente del PP y asegura que nadie se va a dedicar a "enredar"

El nuevo líder de la oposición, Mariano Rajoy, ha evitado toda crítica a las gestiones del Gobierno tras la matanza terrorista de Madrid. En una entrevista concedida esta noche a Tele 5, Rajoy ha insistido en que "el Gobierno ha dicho la verdad" cuando le han preguntado que por qué el Ministerio del Interior sostuvo la tesis de que las muertes eran obra de ETA durante las 72 horas posteriores a los atentados. "Un ministro del Interior no inventa nada, lo que sabe es lo que le dicen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado", ha asegurado.

Más información
Rajoy ofrece al PSOE "ayudarle a acertar"
Ibarretxe ofrece a Zapatero abrir un "diálogo sin condiciones" para acabar con la violencia
Bush aboga por que las tropas españolas sigan en Irak "como quiere el pueblo iraquí"

La actuación de Ángel Acebes fue la correcta para Rajoy -"El presidente le dijo al ministro del Interior que fuera contando todos los datos de la investigación y así lo hizo"-, quien ha vuelto a defender el peso dado por el Ejecutivo a los antecendentes que apuntaban a ETA, que "había intentado atentar la semana pasada y hace dos meses en la estación de Chamartín". "No lo dijo sólo el Gobierno. También el lehendakari, a las 9 de la mañana del jueves, dijo que era ETA", ha recordado. No obstante, Rajoy no ha querido dar por sentado que la masacre haya sido obra de Al Qaeda o radicales islámicos: "La autoría del atentado no la sabemos todavía. Hay varios detenidos pero hay que saber en qué termina la investigación".

En cuanto a la severa derrota electoral del PP en las urnas, el pasado domingo, Rajoy ha vuelto a atribuir los malos resultados cosechados por su formación a que los ciudadanos fueron a votar con "una profunda carga emotiva" originada por las más de 200 muertes. En este punto, ha rechazado que los españoles hayan censurado la política del Gobierno popular: "Desde luego no se ha castigado al PP por su gestión".

En otro momento de la entrevista, Juan Pedro Valentín, director de informativos de Tele 5, ha preguntado a Rajoy sobre las manifestaciones frente a las sedes del PP la noche anterior a las elecciones. El líder popular ha condenado estas protestas, que ha calificado de "ilegales e ilegítimas", y ha mostrado su absoluta seguridad en que no fueron espontáneas, sino "dirigidas a través de telefónos móviles y correos electrónicos". Preguntado por quién estaba detrás de las mismas, el secretario general del PP ha descartado entrar a valorar ese extremo, aunque ha dicho que "tengo mi opinión y mi seguridad, pero no lo puedo probar".

"Las elecciones se han perdido en 72 horas"

En otra entrevista esta mañana en la cadena COPE, Mariano Rajoy reconocía que el análisis de la derrota de su partido era "muy complicado", aunque insistió, al igual que esta noche y ayer tras la reunión de la cúpula de su partido, en que la gente ha ido a las urnas "con una carga de emotividad tremenda". "Las elecciones se han perdido, en mi opinión, en las ultimas 48 o 72 horas, porque han ocurrido muchas cosas, se han movido muchas cosas, se han publicado muchas informaciones, pero creo que todo eso ya tiene relativo sentido", ha dicho. "Lo importante ahora es que el conjunto de los españoles y los votantes del PP sepan que nosotros estamos aquí y vamos a cumplir el encargo que nos han dado 9.600.000 personas y que, desde ya, estamos trabajando".

Preguntado por su continuidad al frente del PP, algo que también ayer dio por sentado, el candidato derrotado cree que nadie en su formación se va a dedicar a "enredar" ahora que han perdido las elecciones, porque los populares tienen la convicción de que ahora toca hacer oposición y que él siga al frente del partido. Eso sí, ha matizado que la decisión de celebrar el XV Congreso en los plazos previstos no es "definitiva". "En la primera reunión del Comité Ejecutivo tras las elecciones, acordamos que todo continúe conforme a lo previsto, y lo previsto era que yo hiciera el debate de investidura, que luego siguiera en la dirección del partido y que convocásemos el congreso en su momento; pero tampoco es una decisión categórica e irreversible, en principio es lo que nos ha parecido más razonable, pero no es definitiva", ha puntualizado.

El retroceso en Andalucía y Cataluña

En cuanto al resultado obtenido por el PP en Andalucía -comunidad donde el PP ha perdido nueve diputados, los mismos que ha ganado el PSOE de Manuel Chaves, que recupera la mayoría absoluta-, Rajoy ha admitido que "no fue bueno", aunque "también cierto que no fue bueno en ningún lugar de España". "Tendremos que hacer un esfuerzo suplementario en Andalucía para recuperar posiciones", ha subrayado. También se ha referido a Cataluña, otra comunidad donde el PSOE ha cosechado un fuerte respaldo y el PP un hondo retroceso. A su juicio, "el PP en este momento es en Cataluña el referente de la España constitucional que está en la Constitución de 1978, es el único partido que defiende esa España constitucional y tengo la absoluta convicción de que hay muchísimos millones de catalanes que no quieren otro tipo distinto de España que la que plasma la Constitución de 1978", ha argumentado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_