_
_
_
_
ELECCIONES 2004

El debate en la televisión catalana deriva en críticas al PP por el uso electoralista de ETA

Los candidatos del tripartito se unen frente a la acusación de que son rehenes de ERC

El primer y único debate entre los partidos catalanes con representación en el Congreso se celebró anoche en TV-3. En las intervenciones de los representantes de las fuerzas que dan apoyo al Gobierno catalán se evidenció la voluntad de blindar al Ejecutivo autónomo contra los ataques de la oposición: CiU y PP. El uso electoralista de la política antiterrorista del Gobierno de José María Aznar concitó las críticas de socialistas, republicanos y ecosocialistas, a las que se unió CiU. El enfrentamiento discurrió en un tono exento de crispación, en el que la izquierda quiso poner de relieve la alianza existente a lo largo de los últimos años entre la federación nacionalista que encabeza Jordi Pujol y el Gobierno de Aznar.

Más información
Todos los partidos alertan sobre los riesgos de una mayoría absoluta del PP
Una dama y dos pares de caballeros

El PP fue blanco de las críticas de los partidos integrantes del Gobierno catalán -PSC, Esquerra Republicana e Iniciativa per Catalunya-, a los que se sumó CiU, en lo que respecta a política antiterrorista y a las descalificaciones y ataques de que ha sido objeto el Ejecutivo que preside Pasqual Maragall. Así se visualizó en el debate que anoche reunió en un plató de TV-3 a los cabezas de lista por Barcelona de las cinco formaciones políticas catalanas representadas en el Congreso.

Una Dolors Nadal (PP) con la lección bien aprendida tuvo que dar réplica a sus cuatro compañeros de debate. José Montilla (PSC) insistió una y otra vez en que la "política del PP se ha basado en enredar y en enfrentar territorios de España". Josep Lluís Carod Rovira (ERC) acusó a los populares de aprovecharse de "la incultura política" para sus "insultos", mientras que Joan Herrera (ICV-EUiA) afirmó que el daño hecho por Carod con su entrevista con la cúpula de ETA en Perpiñán era "ínfimo, comparado con el uso electoral del terrorismo que hace el PP". Los tres partidos que integran el Gobierno catalán se blindaron entre sí contra un PP que acusaba al PSC de ser rehén de los republicanos, y de los ataques de un Josep Antoni Duran Lleida interesado en dar una imagen de equidistancia entre socialistas y populares.

El cabeza de lista de CiU hurgó con sus aceradas críticas en el PP y el PSC. Su intención era provocar respuestas airadas que evidenciasen la necesidad de una fuerza que, aun sin tener el Gobierno de Cataluña, sea tranquila. En esa línea, llamó PSOE al PSC con el fin de provocar a Montilla. "Les llamo PSC-PSOE porque el otro día en el acto de Zapatero en Barcelona escondieron las siglas PSC", dijo Duran. Montilla replicó: "Ustedes se han pasado ocho años escondiendo la gaviota del PP", en alusión al pacto CiU-PP que ha durado ocho años. Ni Carod -el más brillante de la noche junto a Duran- ni el ecosocialista Herrera tuvieron empacho en sacar rédito de la hipoteca que para CiU ha supuesto su política de alianzas con el PP. "Ustedes han hecho a Aznar presidente en dos ocasiones", recordó el cabeza de lista de ERC a Duran. Mientras, Herrera echaba en cara la alianza de los nacionalistas con un PP, con un ministro portavoz -Eduardo Zaplana- que ha acusado "al Gobierno catalán de albergar terroristas".

Dolors Nadal se defendió esquivando el enfrentamiento directo. Trató de mostrar las bondades de los Ejecutivos de José María Aznar exhibiendo gráficos sobre el incremento de la inversión en Cataluña. "Los tópicos son los tópicos, pero el 97% de las leyes las hemos aprobado con el concurso de otras dos formaciones", subrayó una Dolors Nadal que no citó ni a Coalición Canaria ni a CiU como sus aliados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Uno de los momentos más incisivos de un debate de guante blanco fue cuando Duran le preguntó a Carod si el 2 de abril tomará posesión de su escaño como diputado, a lo que el jefe de filas de Esquerra respondió con un lacónico: "No lo sé". "Lo decidirá el partido a la vista de los resultados", agregó. Carod añadió que con su actitud no engañaba a nadie puesto que desde el primer momento lo había dejado claro.

La convergencia entre CiU y el PP fue muy criticada por los tres restantes partidos a propósito del controvertido Plan Hidrológico Nacional. Nadal dijo que "la salvación" del delta del Ebro eran precisamente las inversiones del PHN. Las risas de los representantes de los demás partidos distendieron entonces el debate.

De izquierda a derecha, José Montilla, Josep Antoni Duran, Dolors Nadal, Joan Herrera y Josep Lluís Carod.
De izquierda a derecha, José Montilla, Josep Antoni Duran, Dolors Nadal, Joan Herrera y Josep Lluís Carod.V. GIMÉNEZ

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_