_
_
_
_

Interbrew y AmBev crean la mayor cervecera mundial, con un 14% del mercado

La nueva líder mundial parte con una facturación de 9.500 millones

La cervecera belga Interbrew, tercera del mundo, y la brasileña AmBev, quinta del ranking, anunciaron ayer en Bruselas un acuerdo de combinación de sus respectivos negocios que crea la primera cervecera del mundo por volumen, con el 14% del mercado global, una facturación de 9.500 millones de euros y posiciones de liderazgo en Europa, América y Asia. Ambas sociedades cotizarán independientemente en las bolsas.

El acuerdo de ayer consolida el crecimiento de ambos grupos en cuestión de pocos años desde compañías de escala nacional a gran actor en la escena global. AmBev fue creada en el año 1999 como fusión de dos gigantes brasileños, Antractica y Brahma, mientras que Interbrew es una de las cerveceras históricas en el país más cervecero de la Unión Europea, que también se ha expandido en los últimos años con adquisiciones en Canadá, Alemania, Reino Unido y México para hacerse con un paquete de marcas entre las que se incluyen Stella Artois, Beck's, Bass y Labbatt Blue, junto a marcas de renombre en otros mercados nacionales.

Las negociaciones han durado cinco meses, en buena parte dedicados a desentrañar por parte belga la compleja composición del grupo brasileño, fruto de lo cual es un no menos complejo pacto de combinación al que algunos analistas atribuyeron ayer parte de la responsabilidad en la caída de las cotizaciones de ambos grupos al trascender la noticia. Algunos aspectos concretos estaban sin fijar y la operación quedará cerrada hacia finales de año. Interrogado John Brock, el estadounidense que llegó hace un año al timón de Interbrew como consejero delegado, sobre la posibilidad y el coste de una marcha atrás en el acuerdo, respondió: "Es imposible".

Pierre Jean Everaert, presidente del consejo de la nueva entidad, anunció a la junta general de accionistas de Interbrew que el nombre del conglomerado será "por ahora" el que fusiona el de sus dos componentes. AmBev fue creada hace cinco años a condición de seguir como tal hasta 2010, y de ahí el interés de belgas y brasileños por evitar la impresión de que la firma europea adquiere la americana.

El pacto financiero supone que, una vez ultimada la operación financiera de adquisiciones, ampliaciones e intercambios, Interbrew tendrá el 57% de participación y el 85% de los derechos de votos de AmBev, que a cambio se hace con Labbatt (43% del mercado canadiense) y las operaciones en México de Interbrew.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_