Un filósofo afirma que la reducción del sufrimiento humano es el "imperativo esencial de la ética"
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
El tema estrella de la jornada inaugural del congreso de Bioética se convirtió, tras la difusión del proceso logrado por los científicos surcoreanos, en el trasfondo ético que rodea la clonación terapéutica, pero la conferencia inaugural derivó el protagonismo hacia la eutanasia. Como colofón a su intervención, Francesc Torralba, doctor en Filosofía y Teología de la Universidad Ramón Llull, de Barcelona, defendió que se palíen todos los dolores del paciente moribundo aunque se reduzca su tiempo vital, aseguró que la disminución del sufrimiento ajeno es "el imperativo esencial de la ética" y subrayó que el médico está al servicio del paciente aunque éste no pueda expresarse y comportarse como un sujeto de derechos. "Al médico no puede serle indiferente la libertad del paciente, el médico es un servidor de la libertad", concluyó.
En su conferencia, explicó que la eutanasia se ha convertido en un tema de interés social y mediático, lo que aplaudió como una "positiva democratización del debate". Pero, agregó Torralba, "esto lleva acarreada la mediatización de los medios de comunicación que a veces obstaculizan y caricaturizan el debate".
Después de advertir que la expresión morir dignamente no tienen una identificación directa con el término eutanasia, señaló que la polisemia ha acabado vaciando de significado la primera expresión: "Vale casi para todo, ¿quién no desea morir dignamente?". "El problema", siguió, "es aclarar que hay en la mente de quién lo expresa". Tampoco la palabra eutanasia se libra del "laberinto conceptual", como probó al comparar las definiciones dadas en Holanda o en el Vaticano al mismo término.
Laicas y religiosas
Francesc Torralba explicó que la dificultad del diálogo en el debate de la eutanasia surge a la hora de contraponer la sacralidad de la vida a su calidad, aunque lo tildó de "falso" debate: "Es un error considerar que quiénes creen que la vida es sagrada no desean una vida de calidad". Agregó el profesor catalán que la "gran pregunta" sobre si se puede disponer de la propia vida suscita el otro gran choque entre quiénes consideran que se puede disponer, que suele coincidir con las "éticas laicas o de mínimos", y quiénes sostienen lo contrario, que son los planteamientos éticos que se nutren de tradiciones religiosas.
A continuación Torralba reflexionó sobre lo que hay detrás del deseo de morir: "Generalmente tiene que ver con circunstancias vitales deplorables". Para comprender el deseo, según el profesor, es fundamental conocer el "contexto" y, en consecuencia, antes de responder afirmativamente a la realización del mismo considera que se debe velar para que la circunstancia que rodea al paciente sea "la más óptima". "Si no tampoco hay libertad", dijo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)