_
_
_
_
CATÁSTROFE EN LA BAHÍA DE CÁDIZ

Explicaciones del Gobierno, escasas y cambiantes

Las explicaciones del Gobierno sobre el naufragio de la patera de Rota han sido escasas y cambiantes. El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Maximiliano Vílchez, alegó el 8 de noviembre en el Diario de Cádiz que si los náufragos hubieran pedido auxilio se les habría rescatado sin problemas. Vílchez negó que el carguero Focs Tenerife hubiera informado de que la patera tenía problemas, como sostiene el capitán del barco, Rogelio Navarrete, e insistió en que los inmigrantes no llamaron por teléfono para pedir ayuda.

El 12 de noviembre, el subdelegado reconoció "un exceso de confianza" en el rescate de la patera, pero negó las acusaciones de falta de medios y coordinación entre los distintos cuerpos implicados, Sasemar, Guardia Civil, Base Naval de Rota y Autoridad Portuaria. Tras conocerse que se produjo un retraso en la salida al rescate, Vílchez reunió en Cádiz a la Guardia Civil, Sasemar y la Autoridad Portuaria para criticar que la información hubiera llegado a la prensa, según fuentes próximas a la reunión.

El diputado socialista por Cádiz Salvador de la Encina solicitó por escrito la grabación de las comunicaciones al Ministerio de Fomento. El ministerio no las entregó. Pasó el plazo máximo para aportar información al diputado, sin respuesta. Poco después se disolvían las Cortes.

"El operativo habitual"

El delegado del Gobierno para la inmigración, Ignacio González, afirmó en el Congreso el 20 de noviembre que "se puso en marcha el operativo habitual, el que sigue la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima; se coordinó la actuación con la Guardia Civil, que ese día no tenía operativas las patrulleras por las condiciones en las que se encontraba el mar". González no reconoció exceso de confianza y sostuvo que hubo coordinación.

La Guardia Civil tenía en el momento del naufragio dos patrulleras en Cádiz. Una, la patrullera ligera GC-L02, botada en 1990, estaba averiada desde el 15 de septiembre. La otra, una embarcación neumática S-06, tenía un problema mecánico en el motor desde agosto. Si no salieron, no fue por el mal tiempo. Las otras dos embarcaciones eran lanchas de menos de siete metros requisadas a los narcos, con las que no se puede salir cuando hay temporal y en las que no hubieran cabido todos los inmigrantes que viajaban en la patera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras las críticas de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, Interior envió al puerto de Cádiz una patrullera con más de 10 años de antigüedad en Galicia y que se averió a los 15 días.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_