_
_
_
_
Análisis:Bolsa internacional | MERCADOS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Asimilando un nuevo escenario

La tendencia alcista de las bolsas desde mediados de diciembre estuvo condicionada en gran medida por la relajación de la curva de tipos de interés, condicionada a su vez por el cambio de previsiones del mercado sobre la evolución de la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense. Las expectativas de que 2004 se saldaría sin alzas de tipos derivó en una TIR a 10 años por debajo del 4%, aupando las cotizaciones bursátiles. Sin embargo, el comunicado del organismo presidido por Alan Greenspan de esta semana ha vuelto a incrementar las probabilidades de endurecimiento de las condiciones monetarias, provocando, con ello, una compensación de anteriores movimientos, es decir, repunte de la curva de tipos y cesiones de las bolsas. Los mercados emergentes han sido los más sensibles a este cambio de perspectivas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_