_
_
_
_

La empresa de la mujer del presidente del PP de Castellón vende productos sin autorización

El Ministerio de Agricultura no ha concedido permiso al fabricante actual de los fitosanitarios

María Fabra

Artemis 2000, empresa de Amparo Fernández, esposa del presidente del PP de Castellón y de la Diputación de esta provincia, comercializa productos fitosanitarios fabricados por una empresa que carece de autorización para ello. Lo hace desde que la empresa rompió su relación con el empresario Vicente Vilar, dueño de Naranjax y fabricante autorizado de esos productos. La irregularidad aparece denunciada en la querella que Vilar ha presentado contra Fabra. El Ministerio de Agricultura le ha confirmado oficialmente que Naranjax es la única empresa autorizada a fabricar esos productos.

Más información
PSOE e IU exigen a Rajoy que aclare "el escándalo"

Entre los presuntos delitos de los que el empresario Vicente Vilar acusa al presidente de la Diputación y presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra, se encuentran los referentes a acciones contra la salud pública y contra la propiedad industrial. Según plantea el propio Vilar en su querella, Artemis 2000, la empresa propiedad de su ex esposa, Monserrat Vives, y de la esposa de Fabra, Amparo Fernández, ha puesto en el mercado productos no autorizados o, como él califica, "ilegales".

Los productos fitosanitarios precisan, al menos, de tres autorizaciones, otorgadas por el Ministerio de Agricultura, con el visto bueno del de Sanidad. Una de ellas se concede a una empresa como titular del producto, que en este caso es Artemis 2000, y para cuya obtención medió un diputado del PP, el subdelegado del Gobierno en Castellón y el propio Fabra, entre otros; la otra, se otorga al fabricante que, en este caso, es Naranjax, propiedad de Vilar; y la tercera se refiere a las sustancias con las que se fabrican los productos (sustancia activa) que ha de homologarse y que, en este caso, ostenta Arcavi, otra de las empresas de Vilar.

En el vademécum de productos fitosanitarios y nutricionales, editado recientemente, aparece una página de publicidad en la que Artemis 2000 publicita varios productos que, según el propio anuncio, fabrica Promisol. Sin embargo, según un documento del Ministerio de Agricultura al que ha tenido acceso este diario, Naranjax es el único fabricante autorizado de productos como Zeus, Fosnar, Procit y Cirox que la empresa de la esposa de Fabra publicita con Promisol como fabricante.

En su querella, Vicente Vilar asegura que Artemis 2000 ha puesto en el mercado productos que "incumplen los controles que exige el Ministerio de Agricultura". Además, aporta bidones y otros envases de fitosanitarios, como Zeus y Fosnar, que aparecen sobreetiquetados. Según Vilar, Artemis 2000 procedió al sobreetiquetado cuando él mismo advirtió al gerente de Promisol de que "el único fabricante autorizado" de dichos productos era Naranjax. "Como consecuencia de este comunicado", señala el empresario, "Artemis rectifica la etiqueta tapando con una pegatina adhesiva el lugar donde se indica el fabricante".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Agricultura ratificó en octubre a Naranjax como fabricante autorizado. Sin embargo, Vilar realizó a finales de año otra gestión telefónica, según su propio relato, con el jefe del servicio de homologación de productos fitosanitarios, para confirmar que, desde el ministerio, no se ha producido ninguna variación sobre los fabricantes autorizados. "Me contestó diciendo que Naranjax es el único dueño de esos productos fitosanitarios y que sin la autorización de Naranjax ninguna otra empresa puede fabricar dichos productos", tal como señala Vilar.

En cualquier caso, Naranjax dispone de un contrato de distribución y comercialización en exclusiva entre esta empresa y Artemis en el que se indica que "Artemis se compromete a no solicitar ningún cambio, ni de nombre comercial, ni de titularidad de los registros ante el Ministerio de Agricultura".

Demanda de Fabra

Por su parte, Carlos Fabra, en la demanda que ha presentado contra Vilar "por atentar contra mis derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen", trata de desvincularse de los negocios de su esposa. Así, según han recogido varios medios, el presidente de la Diputación de Castellón se pregunta de qué ha podido comercializar productos fitosanitarios si "no es socio, ni administrador de Artemis 2000'. "Nada tendría que ver el señor Fabra con dichos productos al no ser gestor, administrador ni socio de ninguna de las empresas que comercializan productos fitosanitarios'', añade el documento.

"El señor Fabra no ha intervenido en la labor empresarial de su esposa, que se remonta a los inicios del matrimonio, más que como mero espectador e inevitable asesor y también como inevitable partícipe de los beneficios empresariales de su esposa, aún cuando tengan capitulado el régimen de separación de bienes'', suscribe. Sin embargo, el fax remitido por el propio Carlos Fabra sobre el estado en el que se encontraban las autorizaciones solicitadas por Artemis indica su intervención en dichos negocios. Además, Vilar ha presentado una de las cartas remitidas al presidente de la Diputación en la que le advierte de dicha "venta ilegal", al igual que sostiene que en Artemis 2000 "los socios reales éramos tú y yo".

Producto reetiquetado por la empresa Artemis 2000 en el lugar donde se indica el fabricante.
Producto reetiquetado por la empresa Artemis 2000 en el lugar donde se indica el fabricante.ÁNGEL SÁNCHEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_