_
_
_
_
LA CAPTURA DE SADAM | La política en EE UU

Irak divide a los candidatos demócratas a la Casa Blanca

La mayoría de los aspirantes arremete contra el favorito Dean por sus críticas a la guerra

En el escaso espacio de atención pública que George W. Bush ha dejado libre en las últimas 72 horas, los candidatos demócratas que aspiran a enfrentarse al presidente en las elecciones de noviembre han luchado para definir su posición sobre la captura de Sadam Husein y sobre la política exterior de Estados Unidos. Todos creen que hay que aprovechar el momento para corregir el unilateralismo de la Administración y los errores de la posguerra.

Más información
Miles de suníes protestan contra EE UU

Pero el que más posibilidades tiene de conseguir la nominación, Howard Dean, se ha reafirmado en sus críticas a la guerra y ha asegurado que la detención de Sadam "no hace que EE UU esté más seguro". Joe Lieberman, que acompañó a Al Gore en la aventura electoral de 2000 y que aún tiene abierta la herida del respaldo del dirigente demócrata a Dean, reivindicó su apoyo a la guerra: "Sadam es un maniaco homicida, un dictador brutal, amigo de los terroristas y enemigo de EE UU, y nadie debería dudar de que este país y el mundo están más seguros tras su detención. (...) Dean ha caído en su propio zulo de negación de la realidad".

Dick Gephardt, que aún aspira a frenar a Dean en Iowa, valoró la captura como "un paso decisivo en la estabilidad de Irak y en la construcción de una nueva democracia". John Kerry también atizó a Dean: "Sus afirmaciones son una prueba más de que ningún asesor le puede dar la experiencia en política exterior y de seguridad, la capacidad de liderazgo y el temperamento para dirigir este país en tiempos peligrosos". Estos candidatos, y parte de la dirección demócrata, querrían haber aprovechado la captura para rediseñar el debate sobre política exterior en una forma que restara ventajas a Bush, no que le reforzara.

Aunque Dean mantiene políticas moderadas en una amplia lista de temas, su fuerza y su popularidad proceden de su instinto para captar la ilusión y la energía de las bases demócratas en la oposición a la guerra y a Bush. Por tanto, si la posguerra va mal, será políticamente bueno para Dean, pero cualquier avance en la seguridad y la reconstrucción le privan de gasolina electoral. Y en su viaje al centro le va a ser difícil sacudirse a Dean la imagen que Kerry dibuja y que los republicanos explotarán: la del hombre que en abril dijo que "suponía" que los iraquíes estaban mejor sin Sadam y que ahora recibe con frialdad su captura, o que el pasado 1 de diciembre se apuntó a la teoría de que Bush sabía lo que iba a ocurrir el 11 de septiembre de 2001, lo cual equivale a acusarle de traición.

"Dirección peligrosa"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las opiniones de Dean sobre la guerra y Bush -"lleva el país en una dirección radical y peligrosa"- son compartidas por millones de personas y por otros candidatos, y no es una paloma en política internacional -"soy un multilateralista que no dudaría en usar la fuerza, incluso con Corea del Norte, si EE UU corriera el peligro de una ataque"-, pero la maquinaria republicana lo tendrá fácil a la hora de hacer sus anuncios televisivos en otoño para enjaularle en la imagen de peligroso liberal con la que le será muy complicado ganar.

Y no hay que esperar al otoño: desde el pasado fin de semana, las televisiones de New Hampshire y Carolina del Sur emiten anuncios pagados por la coalición Hay que parar a Dean en los que, con la imagen de Bin Laden como fondo, se dice: "Ha llegado el momento de que los demócratas empiecen a pensar en la falta de experiencia de Dean".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_