_
_
_
_

Bush anuncia que el juicio a Sadam se hará bajo supervisión internacional

El presidente de EE UU garantiza que los iraquíes participarán en el tribunal

El presidente de Estados Unidos, George Bush, anunció ayer que el juicio a Sadam Husein será "público y bajo supervisión internacional". Bush, en una declaración ambigua sobre el proceso que enfrentará el dictador iraquí, aseguró que los iraquíes tendrán que participar en las decisiones sobre el tribunal. "¡Váyase con viento fresco! El mundo está mejor sin usted, señor Sadam Husein", pronunció Bush en su primera comparecencia ante la prensa desde que Sadam Husein fue capturado, el sábado pasado, en un agujero de dimensiones muy reducidas en los alrededores de Tikrit. Una cocina inmunda con restos de comida, un libro de Crimen y castigo, zapatos y ropa nueva componían el pequeño entorno de Sadam en la cueva donde se escondía.

El presidente Bush arrojó estas claves sobre el destino del ex dictador iraquí: "Tendrá un juicio justo y bajo supervisión internacional. Los iraquíes tienen que estar muy involucrados" en las decisiones sobre el tribunal. Pero mientras el Consejo de Gobierno iraquí reclama que Sadam Husein sea juzgado en Irak por el tribunal especial creado la semana pasada para ello, Irán e Israel anuncian acciones jurídicas contra él por sus ataques en el pasado.

Cuando los periodistas le preguntaron sobre una posible pena de muerte, Bush aseguró: "Lo que yo pienso no es relevante; será lo que decidan los iraquíes".

Una organización de familiares de víctimas ha documentado ya las ejecuciones ilegales de 110.000 personas, aunque los desaparecidos pueden ascender a 300.000, según fuentes de la Autoridad Provisional de la Coalición.

Los iraquíes, mientras tanto, pudieron ver ayer en las pantallas el agujero húmedo y estrecho en que Sadam Husein fue capturado el sábado sin hallar resistencia, tras una vasta operación de las tropas de EE UU orientada por el soplo de un miembro de su clan. En la cabaña cercana había dos camas, una cocina revuelta, restos de comida y ropa nueva que, supuestamente, le traían sus colaboradores en barcas por el río Tigris. En su primer interrogatorio, el ex presidente iraquí atribuyó a Irán el ataque químico contra los kurdos y justificó la represión tras la guerra de 1991: "Eran desertores".

Un soldado estadounidense entra en el agujero donde fue capturado Sadam.
Un soldado estadounidense entra en el agujero donde fue capturado Sadam.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_