_
_
_
_
EL FUTURO GOBIERNO CATALÁN

Maragall proclama que el programa pactado para el nuevo Gobierno "será el de todos"

Solemne firma de la alianza de los tres partidos de la izquierda en Cataluña

Enric Company

Con la solemnidad de las grandes ocasiones históricas, los tres líderes de la izquierda catalana, Pasqual Maragall (PSC), Josep Lluís Carod (ERC) y Joan Saura (ICV), firmaron ayer el Acuerdo para un Gobierno catalanista de izquierdas para gobernar Cataluña durante los próximos cuatro años. En un acto público celebrado en el salón del Tinell, en el palacio gótico de los condes de Barcelona, Maragall, que hoy presenta en el Parlamento catalán su candidatura y su programa para ser investido presidente de la Generalitat, calificó el momento como la culminación de un siglo de esfuerzos de la izquierda catalana.

Más información
Mas asegura que CiU ha perdido la "confianza" en el tripartito
Zapatero exige al PP que deje de "intoxicar", mentir y dividir
Un político de izquierdas a su aire
Maragall no es Ibarretxe
Maragall garantiza la reforma del Estatut y defiende "una nueva relación con España"

Los partidos que ayer firmaron el pacto de gobierno en Cataluña son los tres que, con protagonismos distintos según las décadas de que se tratase, protagonizaron durante la ya lejana etapa de la dictadura la lucha por la recuperación de la democracia y la autonomía de Cataluña. La elección de Jordi Pujol como presidente de la Generalitat en 1980 les privó de culminarla con el acceso al Gobierno. Ahora lo han logrado y eso fue lo que ayer firmaron y celebraron.

Tanto Maragall como Carod y Saura hablaron desde esta perspectiva en las breves intervenciones que precedieron a la firma del documento, realizada en una mesa que más parecía un altar, bajo los majestuosos arcos del gótico civil del Tinell. Entre los asistentes se encontraban líderes que como Raimon Obiols e Isidre Molas, socialistas, o Antoni Gutiérrez Díaz, ex secretario general del PSUC, llevaban décadas esperando momentos como el de ayer.

Maragall destacó que en las elecciones del 16 de noviembre pasado "el pueblo nos ha dicho: gobernad juntos, entendeos, haced un esfuerzo para que vuestro programa sea el programa de todos". Concertado el programa, el futuro presidente catalán señaló que "han tenido que pasar cien años" para que fuera posible el acceso de la izquierda a la gobernación de Cataluña "en tranquilidad". Porque la anterior ocasión, hace ya setenta años, fue un periodo de grandes convulsiones en España y en toda Europa.

Si ésta era la perspectiva larga, la perspectiva corta es, dijo también Maragall, que han tenido que pasar 25 años para una Cataluña "efectivamente reconciliada, que sea un coro y no un solista". El líder del PSC finalizó comprometiéndose a hacer que "resplandezca" la unidad en el nuevo Gobierno catalán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Normalidad democrática

También Carod se situó en la perspectiva histórica. Con otros matices, destinados a quienes creyeron, equivocadamente, que este partido debía convertirse en la muleta del nacionalismo conservador. El líder de Esquerra leyó una larga cita de Antoni Rovira i Virgili, correspondiente a 1932, en la que este historiador y político republicano sostenía que, en Cataluña, "el ser de izquierdas nunca es detrimento de la catalanidad".

Carod, que será el conseller en cap del nuevo Gobierno, quiso subrayar que Cataluña asiste a "un acto de normalidad democrática: tras un Gobierno llega otro". Y eso significa, en este caso, que a la dirección del país "llegan otras siglas, otras ideas y otros sectores sociales". Los nuevos protagonistas "no son menos catalanes que los anteriores, ni menos democráticos, ni menos legítimos", agregó. Para los que ahora pasan a la oposición, dijo, "habrá el máximo respeto".

El líder independentista aseguró que comienza para Cataluña "una etapa más justa, más libre, más moderna y más culta". Esa Cataluña, dijo, "será más nacional que nacionalista". Será expresión de una unidad civil por encima de orígenes, apellidos y lenguas.

Joan Saura, líder de Iniciativa, reconoció que nunca había vivido en su ya larga trayectoria política "tantas emociones" como las de ayer. Quiso referirse a los miles de personas que han trabajado para este éxito de la izquierda y para ello citó a dos recientemente fallecidos, el poeta Miquel Marti i Pol y el periodista y escritor Manuel Vázquez Montalbán. Saura destacó que la izquierda promueve un nuevo Estatuto y una nueva financiación porque son "las herramientas necesarias para resolver los problemas de las personas" y para lograr "un encaje diferente de Cataluña en el Estado".

Saura se comprometió a que el nuevo Gobierno catalán tenga "un estilo de gobierno transparente" y busque "la complicidad" de los ciudadanos. "Tenemos una mayoría parlamentaria, un programa excelente y, sobre todo, un país ilusionado", dijo.

Maragall, Carod y Saura llegaron juntos al mediodía al salón del Tinell, donde les esperaban los 300 invitados, para firmar el documento. Se trataba de las direcciones de los partidos, representaciones de entidades cívicas, culturales y económicas, entre las que se contaron las de los sindicatos y las patronales Pimec-Sefes y Cecot. El acto duró 25 minutos y se cerró con el canto del himno catalán, Els Segadors, en un ambiente muy emotivo.

De izquierda a derecha, Josep Lluís Carod, Pasqual Maragall y Joan Saura, tras la firma, ayer en Barcelona, del acuerdo de gobierno para Cataluña.
De izquierda a derecha, Josep Lluís Carod, Pasqual Maragall y Joan Saura, tras la firma, ayer en Barcelona, del acuerdo de gobierno para Cataluña.CARLES RIBAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_