_
_
_
_

Euskadi emite cerca del doble de los gases nocivos del límite establecido por la UE

La atmósfera vasca recibió en 2002 cerca de 24,5 millones de toneladas de CO2

Los gases nocivos que Euskadi emite a la atmósfera han aumentado un 28,6% con respecto a 1990, lo que incumple lo estipulado por la Unión Europea, que cifra el crecimiento máximo en España en un 15%. Durante el pasado año, la atmósfera del País Vasco recibió cerca de 24,5 millones de toneladas de CO2, que causa el efecto invernadero. El Gobierno admite el incumplimiento del Protocolo de Kioto al superar las emisiones casi el doble de lo previsto y rechaza un informe elaborado por CC OO que le situa como única comunidad autónoma que cumplía ese acuerdo.

España se comprometió, junto al resto de miembros de la Unión Europea, a controlar sus emisiones de gases nocivos, los que causan el efecto invernadero, de forma que en 2012 todos los países de la Unión contaminen un 8% menos que en 1990. En el caso del Estado español, se autorizó un incremento del 15% de emisiones sobre esa fecha, que entonces ya se consideró un porcentaje excesivo.

Pero ni siquiera este porcentaje se va a cumplir por ninguna de las comunidades autónomas. Euskadi se sitúa como la mejor, pero también rebasa ese 15%. Los análisis realizados por el Gobierno cifran el aumento el pasado año en un 28,6% sobre los datos de 1990, más de 13 puntos por encima de lo establecido. Estos datos no coinciden con los aportados por la revista World Watch, por encargo del Ejecutivo central, que asegura que el País Vasco cumple ahora el protocolo de Kioto al registrar un incremento del 14,3%.

José Santamarta, director de World Watch, sostiene que sus estadísticas se basan en las emisiones "que se generan en Euskadi. Si [la energía] se emite en Asturias o Castilla y luego se distribuye al País Vasco, hay que contabilizarlo allí". Santamarta admitió que su equipo ha medido "lo que hay en Euskadi, no si procede de otro lugar" y añadió que las metodologías son diferentes y "llevan a consideraciones distintas. No digo que no puede haber errores, porque tengo pendiente de confrontar nuestro informe con el del Gobierno. Se trata de una cuestión compleja porque, por ejemplo, el transporte aéreo y el marítimo no se contabilizan para medir los gases de efecto invernadero".

El Gobierno vasco asegura que, "aunque salga mal", sus datos son los reales, porque las mediciones de los gases nocivos son tanto directas como indirectas, lo que se importa. "Ellos han medido mal el transporte y dicen que el incremento desde 1990 es del 21%, cuando llega al 71%", afirma Txetxu Aurrekoetxea, director de la sociedad pública ambiental Ihobe.

Emisiones de vehículos

Aurrekoetxea señala que el informe de World Watch no contabiliza datos como "los miles de vehículos procedentes de Francia que repostan combustible en Irún y las emisiones que van a nuestra atmósfera".

El informe elaborado por el Ejecutivo vasco concluye que los gases de efecto invernadero se han incrementado un 20% desde 1990 a 2001. Aunque en ese ejercicio se registró una disminución en un 4%, los datos provisionales del pasado año indican un repunte de un 7,6%, con lo que el incremento acumulado en los últimos doce años es de un 28,6%.

Esta cifra se puede incrementar en estos años con la puesta en marcha de las nuevas plantas energéticas: la central de ciclo combinado de Amorebieta y la incineradora de basuras de Zabalgarbi en Bilbao, que se unen a las dos Bahías (de electricidad y gas) en el Puerto de Bilbao en servicio desde este año.

En cualquier caso, el aumento de las emisiones atmosféricas es atribuido especialmente al tráfico y al "abuso del transporte privado", según ha destacado el consejero de Medio Ambiente, Sabin Intxaurraga.

El informe elaborado por el Ejecutivo autónomo señala que, por sectores, el energético es el más contaminante, con un 28% del total de las emisiones y un crecimiento del 56% sobre 1990. A continuación se sitúa el transporte, con un 26% del total, pero es el que más alza registra, con un 71%. La industria es responsable de generar el 25% del total de gases de efecto invernadero, aunque es el sector con mejor evolución, al haber registrado una disminución del 25% con respecto a 1990.

El estudio señala que las emisiones fueron en 2001 de 17,8 millones de toneladas, pero esta cifra se eleva con la importación de energía eléctrica, con lo que "la suma total de las emisiones atribuibles a nuestra actividad socioeconómica asciende a 22,8 millones". El alza del 7,6% prevista para 2002 situaría en 24,5 millones las toneladas de CO2.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_