_
_
_
_
Signos

El Monte edita un Quijote con dibujos del siglo XXI

Margot Molina

La Academia de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) realizó en 1735 una edición de la novela de Cervantes titulada Vida y hechos del ingenioso caballero Don Quixote de la Mancha . Esta edición, realizada por Antonio Sanz, difiere de la original en que incluye un prólogo de la desconocida academia alabando a la obra y a su autor. El director de la Fundación El Monte, José Villa, presentó ayer en Sevilla un facsímil del libro al que se han añadido 102 dibujos del artista peruano Félix Oliva (Lima, 1932).

"El Ayuntamiento de Ciudad Real pidió ayuda a la fundación para inventariar y catalogar una biblioteca cervantina. Nos reservamos el derecho a editar los libros que fueran de interés y así nació este proyecto. Le pedimos que ilustrara este Quijote al pintor y ceramista Félix Oliva y él ha colocado a Don Quijote en el siglo XXI", comentó ayer José Villa.

"Agradezco haber podido cabalgar al lado de estos dos personajes. A pesar de todo lo que ocurre, de las maravillas y las atrocidades del hombre actual, Don Quijote y Sancho seguirán cabalgando durante siglos porque están vivos", comentó ayer Félix Oliva, un prolífico artista que cultiva la pintura, la cerámica y la litografía. Los originales de los dibujos de Oliva pueden verse, desde ayer y hasta el 5 de enero, en el Centro Cultural El Monte. La muestra, El Quijote del siglo XXI, reúne 49 de los 102 que se publican en los dos tomos del facsímil, el resto se inaugurará mañana en Ciudad Real. El montaje de la exposición, realizado por el también artista Francisco Pérez Valencia, presenta las obras como si se trataran de las viñetas de un cómic.

La Fundación El Monte, que ha realizado 350 ejemplares del Quijote de lujo y otros 5.000 en edición rústica, presentó también ayer la obra Hechizos del Perú. Amor y magia en la costa del Pacífico, un estudio sociológico y antropológico sobre los conjuros de amor firmado por Luis Millones y Laura León.

"Es un ensayo sociológico de prácticas actuales para realizar los amarres. Algo que, sea o no cierto, está totalmente vigente en la sociedad peruana", añade José Villa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_