_
_
_
_

El Fòrum y Génova, capital cultural en 2004, lanzarán ofertas conjuntas

Los colectivos críticos con el evento de Barcelona crean la Asamblea de Resistencias

Tres ciudades del Mediterráneo acogerán importantes eventos en 2004: Barcelona, el Fòrum; Génova, la capitalidad europea de la cultura, y Atenas, los Juegos Olímpicos. De momento, Barcelona y Génova han acordado lanzar un abono conjunto dirigido a los turistas que realicen un crucero y recalen en alguna de las dos ciudades. Además compartirán actos y harán publicidad la una de la otra. Mientras, continúan las negociaciones con Atenas para que se sume a estas iniciativas. Por otra parte, los colectivos críticos con el Fòrum han creado la Asamblea de Resistencias.

El alcalde de Barcelona, Joan Clos, y el de Génova, Giuseppe Pericu, presentaron ayer en la capital catalana los acuerdos a los que han llegado para sumar esfuerzos y atraer a más visitantes a sus respectivos acontecimientos. Las dos ciudades aprovecharán la importancia de sus puertos en el circuito de cruceros y lanzarán un abono conjunto para el Fòrum y las actividades culturales de Génova. Esta oferta, que todavía no se ha acabado de concretar, irá dirigida sobre todo a los turistas de EE UU y Asia.

Entre los actos que compartirán las dos ciudades destaca el espectáculo Prometheus-Med, coproducido por La Fura dels Baus y la compañía genovesa Echo Art. Génova dará el pistoletazo de salida a su capitalidad cultural, que comparte con la ciudad francesa de Lille, con este espectáculo, cuyo principal elemento será el barco Naumon, de La Fura. La compañía catalana iniciará en Génova una travesía con el Naumon que la llevará a 50 ciudades mediterráneas y que servirá para conmemorar el 25º aniversario del grupo. El barco recalará en Barcelona durante el Fòrum y en Atenas durante los JJ OO.

Otro aspecto de la colaboración se plasmará en el terreno de las exposiciones y tendrá como eje común "la regeneración urbana y la recuperación de los cascos antiguos", algo que, según los dos alcaldes, comparten ambas ciudades. Génova participará en la exposición del Fòrum Ciudades-esquinas, y el Fòrum lo hará en la titulada Arte y arquitectura de la ciudad italiana.

Críticos con el Fòrum

Los colectivos de Barcelona que son críticos con el Fòrum están ya preparando muestras de rechazo al evento. No se sabe cómo serán ni dónde ni cuándo se realizarán, pero las habrá. De momento, han constituido la Asamblea de Resistencias al Fòrum 2004 y celebran reuniones semanales. Son encuentros que comenzaron hace unos meses con escasa asistencia, pero que están cada vez más concurridos. El pasado mes de julio, representantes de algunos de estos colectivos fueron llamados por los organizadores del Fòrum, quienes les invitaron a participar en el evento. Lo rechazaron de plano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La amalgama de procedencias de los integrantes de la Asamblea de Resistencias es muy variada. En ella hay desde vecinos -vinculados o no a asociaciones o a la FAVB- hasta miembros de ONG, okupas, activistas antiglobalización y participantes a título individual. En su mayoría son jóvenes, y no tanto, que han participado en la organización de las grandes movilizaciones que últimamente se han producido en Barcelona, como las protestas contra el Banco Mundial del verano de 2001, la campaña de rechazo a la Cumbre Europea de mayo de 2002 y las manifestaciones contra la guerra del invierno pasado. Como en las anteriores ocasiones, su funcionamiento es asambleario y huyen de siglas, líderes o portavoces fijos.

Hace dos semanas, una representación de la Asamblea de Resistencias acudió al Foro Social Europeo que se celebró en París para trasladar los argumentos de rechazo al Fòrum y lograr el apoyo de la Asamblea de Movimientos Sociales. En síntesis, denuncian "la maniobra especulativa" que representan las obras "para una ciudad que tiene otras prioridades" y "la hipocresía de los organizadores del Fòrum cuando intentan ligar el nombre y el espíritu Porto Alegre" con el evento de Barcelona, según explica Víctor, que acudió a París.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_