_
_
_
_

Errazti admite la "cruda" división de EA tras ser reelegida por apenas 120 votos

Los críticos aumentan varios puntos el apoyo que lograron en 1999 y se sitúan en el 40%

La presidenta de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Errazti, fue finalmente incapaz de incorporar al sector crítico de su partido, agrupado en torno al responsable de la ejecutiva guipuzcoana, Iñaki Galdos, en el sexto congreso de la formación, clausurado ayer en Bilbao. En su primer discurso tras ser reelegida por sólo 120 votos de diferencia, Errazti aseguró que la división puesta de manifiesto en el cónclave es "expresión cruda y dura de la democracia interna del partido".

Los dos sectores críticos de la organización -el que encabeza Galdos y el vizcaíno liderado por el consjero de Medio Ambiente, Sabin Intxaurraga, y el hasta ahora secretario general, Gorka Knörr- habían cerrado un pacto de integración a primera hora de la madrugada de ayer y no sólo dieron la batalla al sector oficial, sino que lograron ensanchar su peso dentro de la organización.

Más información
Casi el 90% de respaldo a la ponencia política

Frente al 65% de apoyos conseguido por Errazti al suceder a Carlos Garaikoetxea en Pamplona en el quinto congreso, celebrado en 1999, la reelegida presidenta vio ayer reducido su respaldo en cinco puntos, al lograr su candidatura 360 votos. El sector crítico sumó para su plancha 240 papeletas, un 40% de los delegados presentes en la votación.

Galdos no ocultaba al término del conclave su alegría: "Ha sido un resultado inesperado y nos alegramos profundamente", indicó. Pese a todo, destacó que en las negociaciones con los oficialistas se han "ido tejiendo complicidades que van a servir de mucho en el futuro". También Intxaurraga mostró su apoyo a la nueva ejecutiva y afirmó: "Todavía podemos conseguir la integración".

Pero más allá de los deseos, la única integración real fue la que tejieron Galdós, Knörr y Intxaurraga entre los críticos, que agrupan al aparato guipuzcoano, parte del vizcaíno y dos de los tres consejeros de EA en el Gobierno vasco (Intxaurraga y Anjeles Iztueta). Pactaron una lista al 50%, que no consiguió al final meter ningún miembro en la dirección, y un documento en que apuesta por ir "ensanchando ese espacio de centralidad" logrado con la coalición PNV-EA "mediante la búsqueda de incorporaciones al mismo de fuerzas

abertzales que se comprometan con una defensa radical de los derechos humanos y por el respeto escrupuloso a la voluntad de la sociedad vasca".

Ante la imposibilidad de alcanzar ningún tipo de acuerdo, el sector oficial mantuvo su lista, que presentaba como principal novedad el ascenso a la secretaría general de Unai Ziarreta, el único edil de EA en Mungia y un desconocido en el aparato vizcaíno.

Errazti mantiene al núcleo duro del partido, salvo la caída de Knörr: Rafael Larreina como secretario de Organización; el consejero de Justicia, Joseba Azkarraga, como secretario de Administración y Finanzas; y la diputada Begoña Lasagabaster al frente de la secretaría de Política Internacional. Siguen también en la ejecutiva Javier Caño, Onintza Lasa y Peio Irujo mientras que se renuevan otras cuatro secretarías.

Errazti defendió ante los delegados y los representantes de los partidos y sindicatos que acudieron a la jornada de clausura (PP y PSE no enviaron a ningún representante) la política "posibilista" que su partido está realizando -"no nos queda más remedio"- y abogó desde el "respeto y la pluralidad" por el trabajo el común con el resto de formaciones y sindicatos nacionalistas.

Begoña Errazti abraza a Onintza Lasa en presencia, de izquierda a derecha, de Alberto Unamuzaga, Unai Ziarreta y Rafael Larreina.
Begoña Errazti abraza a Onintza Lasa en presencia, de izquierda a derecha, de Alberto Unamuzaga, Unai Ziarreta y Rafael Larreina.LUIS ALBERTO GARCÍA

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_