_
_
_
_

Trece dirigentes médicos del área de Alcoi dimiten por problemas sanitarios

Tres casos más elevan a 19 los afectados por legionela del último brote

Trece de los 20 coordinadores médicos y de enfermería de los centros de Salud Pública del Area de Alcoi presentaron ayer su renuncia ante la gerente, Celia Quirós, hartos de la "situación de desidia por parte de algunos cargos directivos" que han "perpetuado" y "agravado" algunos problemas sanitarios que, según los dimisionarios, son conocidos. Ayer, Sanidad admitió tres nuevos casos en el último brote de legionela que afecta a la ciudad desde principios de mes -es el décimo en cuatro años- y que ha contagiado ya a 19 personas.

La renuncia, que agrava la crisis en el Área de Salud de Alcoi, se oficializó ayer en una nota que firmaron los coordinadores médicos y de enfermería de los centros de salud de Muro, Cocentaina, Benilloba, Ibi, La Bassa y La Fàbrica de Alcoi y la coordinadora de enfermería de Onil. No la firmaron los coordinadores del centro de salud de Castalla y el coordinador médico de Onil. Los del centro salud de la Plaça de Dins de Alcoi dejaron en el aire su decisión.

Los firmantes consideran que tras años en el desempeño de sus funciones ha llegado el momento de abandonar sus responsabilidades. Se mostraron convencidos de que la atención primaria "puede mejorar" y no renuncian a mantener su esfuerzo para conseguir avances que resuelvan el problema sanitario que vive el Área de Salud de Alcoi. Aseguraron que en las próximas fechas "detallarán" el "listado de problemas" que les afectan, entre los que apuntan la falta de infraestructuras y plantilla. Consideran que la atención primaria "es el punto de entrada" del usuario a la sanidad pública, por lo que reclaman mayor interés para este colectivo por parte de las autoridades sanitarias. Y confían en que esta acción provoque que la Consejería de Sanidad se involucre "de forma más eficaz". Los médicos desvincularon de su decisión la crisis que vive el Área de Salud de Alcoi ante la ineficacia de las autoridades sanitarias para atajar los brotes de legionela y descartaron que su decisión tuviera carácter político. Esta dimisión en bloque se suma a la renuncia hace unas semanas de la directora de atención primaria del Área de Salud de Alcoi, Cristina Giner, que alegó problemas personales.

Por su parte, Sanidad atribuyó el problema a "desavenencias con la gerencia del Área de Salud" e insistió en que no guardaba relación alguna con la legionela,

El último brote de legionela en el Alcoi, el décimo en cuatro años, afecta ya a 19 personas. Los últimos contagios, tres hombres de 85, 77 y 80 años, se confirmaron ayer y los enfermos se encuentran ingresados en el hospital Virgen de los Lirios. Al brote se refirió ayer el portavoz del grupo municipal de L'Entesa en el Ayuntamiento de Alcoi, Lluís Torró, quien pidió la sustitución de los equipos de refrigeración que pueden transmitir la bacteria e instó a la Generalitat a costear la renovación de estas instalaciones en el casco urbano, "cueste lo que cueste", para "evitar más enfermos y muertes relacionadas".

La secretaria de Sanidad del PSPV, Encarna Llinares, también aludió a esta situación y señaló que "en ningún lugar del mundo se ha gestionado tan mal una epidemia de legionela" como en Alcoi. Llinares lamentó que "hayan tenido que sucederse una decena de brotes para que un miembro de la Consejería de Sanidad reconozca que los sistemas de control estaban fallando", y aseguró que "éste es el primer paso que debería haber dado la Generalitat hace años". Llinares se refería así a las declaraciones realizadas el jueves por el director general de Salud Pública, Manuel Escolano. La responsable socialista añadió: "Ahora que el PP ha admitido su ineficacia, debería tener en cuenta las propuestas que hemos aportado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Mientras, el consejero de Sanidad, Vicente Rambla, aseguró que la instalación donde se ha detectado el foco del último brote de legionela "ha sido parada sine die hasta tener la absoluta seguridad de cuál es la razón de que siga produciéndose la bacteria". Rambla señaló que al estar en el periodo de incubación de la bacteria "puede haber nuevos afectados".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_