_
_
_
_
COMUNICACIÓN

Un estudio de la SER detecta 1.300 emisoras ilegales en el territorio nacional

Gavela denuncia la "relajación" de la Administración ante la proliferación de la piratería

Un estudio encargado por la cadena SER ha detectado 1.300 emisoras de radio ilegales en todo el territorio nacional. El director general de la SER, Daniel Gavela, denunció ayer en Murcia, al presentar la reunión anual de directores de esta cadena, la "relajación absoluta" de la Administración ante la proliferación de emisoras piratas. El director de la SER, Antonio García Ferreras, aseguró que el reto de la emisora tras superar los cinco millones de oyentes es la calidad. "Queremos ser líderes en la búsqueda de la verdad y en hacer información rigurosa y de calidad", dijo.

Aunque los directivos de la SER y de sus emisoras filiales y asociadas han acudido a Murcia para "reflexionar" sobre las estrategias futuras de la cadena, su director general dio un toque de atención sobre un problema del presente de los operadores legales: "La amenaza más importante de la radio como sector es la relajación absoluta de la Administración ante la proliferación de emisoras ilegales". Hasta 1.300 frecuencias piratas ha detectado un estudio encargado por la SER.

"Incluso en Madrid, que estaban más controladas, han comenzado a proliferar las emisoras ilegales", comentó Gavela, para quien el fenómeno "puede alcanzar las consecuencias catastróficas del llamado top manta". Si las autoridades "no se toman en serio el fenómeno de las emisoras ilegales", los operadores de radio legales se van a encontrar "con muy serias dificultades", advirtió.

Gavela aseguró que antes de marcarse una cifra de oyentes -la SER superó en julio la barrera de los cinco millones de oyentes diarios- hay que tener claro que la gente compra calidad. "Es falso que el éxito esté vinculado a los productos basura", enfatizó. El director de la SER, Antonio García Ferreras, afirmó: "La clave del éxito es que su mirada es una de las más libres para hacer información". Y agregó: "Queremos ser líderes en la búsqueda de la verdad y en hacer información rigurosa y de calidad".

De izquierda a derecha, Jorge Flo, Manuel Sabido, Daniel Gavela, Antonio García Ferreras y Ventura García.
De izquierda a derecha, Jorge Flo, Manuel Sabido, Daniel Gavela, Antonio García Ferreras y Ventura García.JOAQUÍN DE HARO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_