_
_
_
_

Metro implanta un sistema inalámbrico para controlar la red

Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid, presentó ayer un nuevo sistema de control de las instalaciones del metro que se empezará a utilizar a finales del próximo año en la línea 8 y se irá implantando progresivamente en todo el suburbano a lo largo de los próximos tres años. Se trata de un sistema inalámbrico de telecontrol y telemando que permitirá a los agentes del metro controlar todas las instalaciones de las estaciones. El seguimiento se realizará a través de pantallas inteligentes portátiles y mediante comunicación vía radio, de forma que se puedan visualizar en paralelo las escaleras mecánicas, el tren o cualquier otro sistema sobre el que vayan a actuar.

"Una de las apuestas de la ciudad de Madrid para los próximos años es convertirse en la capital de las nuevas tecnologías, mientras que otro objetivo es ofrecer un transporte público de calidad, más eficiente y seguro", explicó Ruiz-Gallardón.

La línea 8 será la primera que dispondrá de este nuevo sistema, para lo que se va a destinar, aproximadamente, un millón de euros y comenzará a funcionar a finales de 2004. A lo largo de 2005 se pretende ampliar el sistema a la línea 10 y a Metrosur, para pasar posteriormente al resto de las líneas. El coste total de implantación del sistema en todo el metro ascenderá a 20 millones y estará operativo en tres años.

Este método, pionero en el mundo ferroviario, ha sido desarrollado por Metro de Madrid, en colaboración con empresas tecnológicas españolas. "Es totalmente innovador y único en el mundo", explicó el alcalde, "porque además de permitir la transmisión de datos e imágenes en tiempo real desde los trenes ofrece la posibilidad de realizar y controlar actividades operativas, de mantenimiento y de seguridad a distancia, con la consiguiente mejora del servicio que se presta a los usuarios".

En tiempo real

Este sistema de transmisión de datos e imágenes bidireccionales en tiempo real consta de una red fija de comunicaciones ya existente en parte de las estaciones, una red inalámbrica y el terminal portátil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La información se obtiene de los equipos instalados en los trenes en los sistemas fijos desplegados por la red de Metro. Se podrán consultar y obtener datos e imágenes del lugar donde se ha producido las incidencias desde cualquier punto terminal. El receptor portátil se convertirá en una herramienta desde la que el personal de la red de Metro puede solucionar las incidencias.

El desarrollo de este proyecto permite la transmisión de vídeo,telefonía y datos para el personal que efectúa tareas de control, supervisión, seguridad y mantenimiento. La plantilla de Metro tendrá la capacidad para gestionar las instalaciones a distancia con un considerable aumento en la rapidez de resolución de fallos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_