_
_
_
_
ELECCIONES EN CATALUÑA | La pugna por el voto

Carod propone un Gobierno de concentración para aprobar la reforma del Estatuto

Josep Lluís Carod, número uno de Esquerra Republicana (ERC), aseguró ayer que si él resultase ser el líder de la opción más votada propondría "a todas las fuerzas catalanas de tradición democrática, todas menos el PP, formar un Gobierno de concentración para aprobar la reforma del Estatuto y un nuevo modelo de financiación". Carod, que ofreció un mitin en Berga, a mediodía, ante unas 400 personas, subrayó que si existe una mayoría parlamentaria que considera que lo más importante para Cataluña es que se apruebe un nuevo Estatuto y un nuevo sistema de financiación, "entonces estamos hablando de entrar en un periodo constituyente".

Con relación a las encuestas, Carod declaró que "en esta ocasión ERC tiene un voto oculto que no se manifiesta en los sondeos, por lo que aún podríamos subir más de lo que dicen". Y añadió: "Siempre hay que relativizar y no concederles excesiva importancia a las encuestas, sobre todo porque si uno se fija bien, suelen tirar siempre hacia el lado de quien las encarga, y por eso en unas gana CiU y en otras el PSC, en función del medio de comunicación o la institución que las paga".

Más información
Piqué pretende evitar a Gallardón en Barcelona tras la polémica subida de impuestos de Madrid

A juicio de Carod, en estas próximas elecciones al Parlamento catalán, "Esquerra tiene un voto oculto que nosotros hemos detectado que podría ser de pequeños empresarios, profesionales liberales y otra gente similar que tradicionalmente siempre había votado a CiU y que, en esta ocasión, nos votará porque tienen confianza en nosotros, aunque públicamente no lo reconozcan por temor a salir perjudicados".

"Candidato moderado"

A propósito del debate entre todos los candidatos a la presidencia de la Generalitat televisado el viernes por la noche a través de la cadena autonómica, TV-3, y por la primera de TVE, en desconexión para Cataluña, Carod también se mostró escéptico sobre su utilidad. "Tengo la impresión", comentó, "que estos debates sólo los miran la gente muy politizada, que siguen muy de cerca la campaña, pero no el resto de la población, y más cuando por su estructura demasiado rígida y su duración, hacen que sea difícil seguirlos de principio a fin".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Supongo", agregó, "que es bueno que se hagan desde el punto de vista democrático, pero cuando se están viendo se tiene la impresión de que vamos a ellos más para pelearnos los candidatos que no para contrastar ideas y programas". Carod reveló que el perfil que él se propuso dar durante el debate televisivo es el de "un candidato fundamentalmente moderado, tranquilo y reposado".

La formación independentista celebró anoche su mitin central de campaña en el Palau Blaugrana de Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_