_
_
_
_

El textil valenciano ha perdido 800 empleos desde principios de 2003

CC OO dice que el sector está en un momento de incertidumbre ante el que hay que actuar

En los últimos diez meses el sector textil valenciano ha perdido cerca de un 2% de su empleo, que supone 800 puestos de trabajo, según CC OO-PV. El secretario general estatal de Fiteqa (Federación de Industrias de Textil-piel, químicas y afines), Joaquim González, defendió ayer que el sector está en un momento de incertidumbre que precisa de soluciones. González dijo que entre octubre del año pasado y el de éste se ha producido una pérdida de empleos del 6,2% en España.

El responsable de Fiteqa recordó el informe elaborado por el observatorio Industrial del Textil hace unos meses. Éste ofrece unas conclusiones "preocupantes" sobre la situación de este sector que se convertirán en "alarmantes" si no se actúa. Joaquim González recordó que en algunos subsectores, como el de las hilaturas, se puede perder cerca del 60% del empleo en los próximos años ante la liberalización de los aranceles en el textil a partir de 2005. Y defendió que, de momento, entre octubre del año pasado y el de 2003, el sector ha perdido el 6,2% de sus empleos.

González participó en la primera jornada de la Convención Estatal de secciones sindicales de Fiteqa, que se clausura hoy en Valencia. El responsable sindical explicó que en enero de este año se presentaron a Josep Piqué, entonces ministro de Ciencia y Tecnología, diversas medidas para responder a la incertidumbre del sector. Entre ellas, la de suspender los contratos de forma temporal durante 90 días en empresas con un nivel de contratación fija superior al 80% y con vigencia para tres años y la posibilidad de que la medida afecte a toda o a una parte de la plantilla, de forma continuada o fraccionada. Poco después se hizo otro tanto con Eduardo Zaplana, ministro de Trabajo. Las propuestas siguen sin respuesta y el responsable de Fiteqa adelantó que la próxima semana patronal y sindicatos se reunirán para analizar las medidas que pueden tomar. El sindicalista también criticó los llamamientos a la deslocalización de la producción, ya que, dijo, "no es la solución".

José María Fidalgo, secretario general de CC OO; también participó ayer en la Convención y en rueda de prensa aseguró que presionarán a la administración para que asuma su responsabilidad ante el anuncio de cierre de MB España en Riba-roja. Aseguró que la responsabilidad de la Administración no termina cuando se legisla ni cuando se instrumentan ayudas públicas a empresas y subrayó que en MB se ha gastado "mucho dinero público". "No es legítimo ni moral" añadió, que una empresa "levante la tienda que ha construido con el dinero de los españoles y el esfuerzo de sus trabajadores". Fidalgo arropó junto a los demás dirigentes de CC OO a una representación del comité de empresa de MB en Riba-roja, presente en la rueda de prensa. "Otras batallas más difíciles se han ganado", defendió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_