_
_
_
_

Los extranjeros suponen ya la tercera parte de los trabajadores autónomos

UGT dice que la patronal "fuerza" a los inmigrantes a darse de alta para contratarlos

El número de extranjeros dados de alta en el registro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a septiembre de este año fue de 104.553 personas, lo que supone ya la tercera parte de los autónomos en la Comunidad Valenciana. Sindicatos y oposición alertan de que éste es un "síntoma" de la elevada precariedad laboral del colectivo y acusan a la patronal de exigir como requisito para su contratación [a los inmigrantes] ser autónomo para abaratar costes.

Según datos del Ministerio de Trabajo, la Comunidad Valenciana es la tercera en el ranking de autonomías con mayor crecimiento en el número de altas de autónomos, por detrás de Andalucía y Cataluña. La lectura sobre el contexto actual que empuja a los colectivos con menores expectativas de trabajo como mujeres, jóvenes y, sobre todo, inmigrantes a darse de alta en el RETA presenta ángulos opuestos. Mientras la Asociación de Autónomos de la Comunidad Valenciana (ATA) apunta a la nueva cultura emprendedora de la juventud y de las mujeres como la clave de este formidable incremento en el RETA de estos colectivos; otros, como el PSPV y UGT, advierten de que los datos enmascaran una realidad mucho más "cruel" que afecta, sobre todo, a los extranjeros.

Rafael Recuenco, secretario general de UGT en la Comunidad Valenciana, explica que los empresarios "fuerzan" a los trabajadores a darse de alta, para que el coste laboral de los efectivos contratados resulte más económico. De esta forma, apunta Recuenco, la patronal elude pagar el convenio colectivo correspondiente en perjuicio del propio trabajador. Con esta triquiñuela, añade el sindicalista, la patronal puede ahorrarse una media de unos 180 euros mensuales. De la misma opinión es Carmen Sánchez Brufal, diputada del área de Comercio, Consumo y Autónomos del PSPV: "Muchos autónomos lo son debido a la tendencia de los empresarios a subcontratar".

Según datos aportados por el Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social, a fecha de septiembre de este año el número de trabajadores por cuenta ajena en la Comunidad Valenciana ascendía a 310.993, de los que 104.553 son inmigrantes. El colectivo extranjero dado de alta representa, por tanto, el 34% de los autónomos totales de la Comunidad Valenciana. La comparativa de los datos registrados este ejercicio en curso es superada en un 9% con los datos globales recabadas a 31 de diciembre de 2002.

Alicante es la provincia donde se han disparado en un 16% el número de inmigrantes autónomos. Con el colectivo de inmigrantes residentes más cuantioso, Alicante cuenta con un mayor colectivo de inmigrantes que trabajan por cuenta ajena (49.257). Valencia (39.640) y Castellón (15.656) experimentaron un incremento de un 4% y un 2%, respectivamente, en lo que va de año con respecto a las cifras del año precedente.

En el tercer trimestre, las mujeres fueron, de nuevo, el colectivo con más altas en el registro del RETA, con un 50,31% del total. Un informe de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana apunta además a los jóvenes como el segundo segmento de la población más dispuesto a establecerse laboralmente por cuenta propia. El 40,45% de las 5.108 nuevas altas es una persona menor de 35 años. Por provincias, Valencia con 2.130 asegurados por cuenta propia y Alicante, con 1.438, fueron las más dinámicas, con más altas de autónomos de julio a septiembre. En Alicante y Castellón, las mujeres superaron a los hombres. El sector servicios, según el informe de ATA, es, de lejos, el campo preferido por los flamantes autónomos para iniciar su singladura empresarial. Así, el 76,87% de los nuevos autónomos centra su actividad en este ramo de la economía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_