_
_
_
_

La Cabalgata dejará de pasar por la plaza Mayor

Ruiz-Gallardón mantiene el horario, pero aleja esta tradición del casco histórico

La tradicional cabalgata de los Reyes Magos, que desde hace más de medio siglo atravesaba los días 5 de enero la ciudad de Madrid por todo su casco histórico (puerta de Alcalá, Cibeles, Sol, plaza Mayor), tendrá un importante cambio de itinerario este año. El nuevo alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha decidido mantener su horario -de 17.45 a 20.00- pero variar su trayecto, que ahora transcurrirá por el eje del paseo de la Castellana (glorieta de Ruiz Jiménez, plaza de Emilio Castelar, plaza de Colón, paseo de Recoletos y terminará en Cibeles).

Este cambio de trayecto de la cabalgata viene dado, según Manuel Lagos, director general de Actividades Culturales de la Concejalía de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, porque su tradicional recorrido pasaba por zonas en las que no había perspectiva visual. "Se producía un gran caos circulatorio que afectaba a toda la ciudad en un día que la gente necesita especialmente el coche", señala Lagos. "Además, la cabalgata atravesaba zonas muy estrechas, lo que podía dar lugar a accidentes, ya que la asistencia es masiva. Además, ya que teníamos que cambiar el itinerario el año que viene por las obras de la Puerta del Sol [Fomento abrirá la plaza para construir un túnel del tren de Cercanías], hemos decidido hacerlo este año atendiendo numerosas peticiones que había en ese sentido", añade. Este cambio de recorrido, según Lagos, también obedece a la petición de comerciantes y ciudadanos.

Desde los años cuarenta en los que el conde de Mayalde [ex regidor municipal] decidió que existiera una cabalgata de Reyes en Madrid, siempre se había mantenido el mismo recorrido, a excepción de un año que se intentó que este transcurriera por la Gran Vía. El presupuesto de la cabalgata de 2004 aún no está cerrado, pero se estima que se fijará en torno a unos 250.000 euros.

Nuevo emplazamiento

Este cambio de recorrido llevará a que en el futuro la cabalgata acabe frente al Ayuntamiento, ya que la antigua sede de Correos [en la plaza de Cibeles] se convertirá en el nuevo emplazamiento de la Casa de la Villa.

"La idoneidad de este itinerario reside en que hay mayor espacio para crear un desfile mejor estructurado y también hay más amplitud para dar mayor cabida al público. Además, afectará al diseño y realización de las tres carrozas que cada año realiza el Ayuntamiento: ahora no tendremos limitaciones espaciales. Queremos que todo sea más espectacular", dice Lagos. El director general de Actividades Culturales es un conocido profesional en el mundo de la escena. Hasta su nombramiento en la Concejalía de las Artes era gerente del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dentro del programa navideño del Ayuntamiento de Madrid, también destaca como novedad la adquisición de un belén municipal realizado por un prestigiado imaginero madrileño que se instalará en la Casa de la Panadería, en la plaza Mayor. "Los anteriores belenes del Ayuntamiento se hallaban todos en muy mal estado de conservación, dado que siempre habían estado expuestos a la intemperie. En los últimos años se venía alquilando un belén a la Asociación Madrileña de Belenistas. La nueva Concejalía de las Artes ha decidido que lo lógico, teniendo en cuenta lo que el belén representa para la vida cultural madrileña, era adquirirlo para que Madrid tenga un belén que se pueda ir ampliando anualmente", dice Lagos.

La Concejalía de las Artes ha explicado que se seguirá instalando en una carpa de la plaza Mayor, como venía ocurriendo en el último lustro, un belén de la escuela de Salzillo que proporciona la Consejería de Turismo de Murcia y que también se va a publicar, dentro del programa navideño, un itinerario para visitar los mejores nacimientos que se hacen en esta ciudad.

Los primeros elementos decorativos navideños ya se pueden ver en varios puntos del centro de Madrid. Cuando todavía no han pasado las jornadas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, 1 y 2 de noviembre respectivamente, una empresa comercial de la calle de Preciados ha iniciado los trabajos de instalación del decorado especial que lucirá en su fachada hasta después del 6 de enero.

Paralelamente, varios bares, restaurantes y comercios del centro también muestran ya grandes carteles informativos reclamando la atención de sus clientes sobre el número o los números que juegan en el Sorteo Extraordinario de Navidad que, como es tradición, tendrá lugar el próximo 22 de diciembre. A todo ello hay que sumar que en la Puerta del Sol y vías aledañas se ha empezado a extender el cableado eléctrico que posibilitará la posterior colocación del alumbrado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_