_
_
_
_

El presidente pide a Gallardón que explique la subida de impuestos

El presidente del Gobierno, José María Aznar, comentó ayer la decisión del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, de subir los impuestos a sus conciudadanos mientras que el Gobierno central habla de reducir los suyos. "España es un país con amplias autonomías y no es responsabilidad del presidente del Gobierno decir a ningún alcalde lo que tiene que hacer", fue lo primero que dijo, para añadir que lo que tiene que haber es "transparencia y coherencia", virtudes que no reconoce en la campaña socialista del "todo gratis". En todo caso, precisó que el responsable de un ayuntamiento, en este caso Alberto Ruiz-Gallardón, tendrá que justificar por qué pide más dinero.

En Madrid, su esposa, la concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano, Ana Botella, defendió la subida de impuestos que tiene previsto llevar a cabo el próximo año Ruiz-Gallardón y aseguró que la polémica surgida en torno a la discrepancia de criterios entre administraciones es algo "natural". Según Botella, se trata de un incremento "razonable" que se va a dedicar fundamentalmente "a la inversión en proyectos que necesita la ciudad". "Pienso que esta subida de impuestos tendrá un efecto beneficioso en el futuro para los ciudadanos de Madrid", añadió.

Más información
Rajoy considera "conciliable" la subida de impuestos de Gallardón con la política del PP

Por el contrario el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Gerardo Díaz Ferrán, mostró "su preocupación por las últimas decisiones que en materia fiscal ha adoptado el Ayuntamiento de Madrid". Durante una conferencia en el Club Siglo XXI, Díaz Ferrán señaló que "es fundamental que los impuestos sean razonables e incentiven, en lugar de dificultar, el crecimiento económico, ya que se ha demostrado que a menor presión fiscal más crecimiento, mayor recaudación y más empleo".

Con respecto al debate de las enmiendas a los Presupuestos del Estado, Aznar dijo que no ve ningún motivo razonable para que CiU se abstuviera en la votación del martes. "No entiendo la actitud de CiU. Cataluña va a recibir 2.600 millones de euros para infraestructuras hasta 2004 y es la región que más dinero percibirá del Estado por ese concepto entre 2004 y 2007. Es como si, cuando uno está cerca de la cumbre, tira la bicicleta. El que lo haga no podrá quejarse luego de que otros lleguen a la cumbre. Apoyar los Presupuestos durante seis años y no hacerlo el séptimo, cuando las cosas están mejor, es algo que no se entiende".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_