_
_
_
_

Los ex comunistas encabezan los comicios locales de Bulgaria

Cerca de seis millones de búlgaros fueron convocados ayer a las urnas para unas elecciones locales que han supuesto una prueba negativa para el primer ministro, el ex rey Simeón de Sajonia-Coburgo, que arrolló en las elecciones generales de hace dos años con sus promesas de sacar a Bulgaria de la pobreza. Los sondeos a pie de urna adelantan el triunfo del Partido Socialista Búlgaro (PSB, ex comunista) y la derrota del partido gobernante, fruto del desencanto producido al esfumarse el milagro prometido por el ex rey.

Ciento cuarenta y seis partidos y coaliciones han presentado candidatos en estas elecciones, que se desarrollan en dos etapas: los alcaldes necesitarán superar el 50% de los votos o, en caso contrario, deberán concurrir a una segunda vuelta; los consejeros municipales saldrán de un escrutinio proporcional a una sola vuelta.

Los sondeos apuntan a que el PSB resultará vencedor con el 22-23% de los sufragios, seguido por el partido de centro derecha UDF con el 10-11% de los votos, mientras el Movimiento Nacional Simeón no llegará al 7-8%.

Una marea de ilusiones acompañó el retorno del ex rey a Bulgaria y su triunfo en las elecciones de 2001. Los búlgaros confiaban en que el nuevo primer ministro lograra que sus condiciones de vida mejoraran rápidamente y pudiesen abandonar la pobreza y corrupción persistentes durante la década que siguió al hundimiento del comunismo.

En el avance del PSB ha jugado un importante papel la nostalgia de la seguridad social existente en la época comunista. Un reciente estudio del Centro de Estrategias Liberales señala que el 70% de los búlgaros tiende a juzgar positivamente el periodo comunista en lo que se refiere al mantenimiento del orden público y a la seguridad social. Durante este año, los búlgaros se han visto sorprendidos por una serie de atentados en Sofia fruto de ajustes de cuentas entre hombres de negocios corruptos.

Tras los comicios de ayer, los analistas no descartan que Simeón de Sajonia-Coburgo adelante las elecciones, previstas para 2005, al próximo año una vez que se haya producido, en mayo, la adhesión de Bulgaria a la OTAN.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_