Sobre Fausto
Soy estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y de la administración en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, curso cuarto, y, como otros 400 estudiantes, el pasado día 15 de octubre me dispuse a ver en una conferencia a Fausto Fernández, líder de Izquierda Unida, que se presenta como candidato a las elecciones en la Comunidad de Madrid.
Estuvimos alrededor de dos horas debatiendo y preguntándole al líder de IU cuáles eran sus propuestas principales en temas tan variados como la delincuencia, los mayores, la calidad en la Universidad, su posición en conflictos tan importantes como Caja Madrid, y la relación con Romero de Tejada, la comisión negociadora de este pasado verano, e incluso la política económica en referencia a la Hacienda pública.
De esta manera, me parece importante resaltar que Fausto Fernández ha sido el único líder político que ha aceptado venir a dar una conferencia a mi facultad; ni Esperanza Aguirre ni Rafael Simancas aceptaron.
Como estudiantes de Ciencias Políticas y futuros politólogos de este país, planteamos un debate serio e inteligente. Pero cuál es mi sorpresa que al investigar cuál es la reacción de los medios de comunicación a esta visita, me encuentro que lo único relevante que sacan los medios de comunicación, como Telemadrid, radio Cope, Radiotelevisión Española, y hasta el diario del metro, es cómo IU quiere legalizar las drogas blandas.
Bien; esta pregunta se le realizo a Fausto Fernández al final de su intervención, y en un tono mucho más cordial. Planteado así por los medios de comunicación, parecemos, tanto mis compañeros como yo, estudiantes universitarios a los cuales sólo nos importan las drogas. De Izquierda Unida, han resaltado un aspecto de su campaña electoral que no hace otra cosa que restarle credibilidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.