_
_
_
_

El Síndic cuestiona la gestión de un laboratorio público adjudicado a Agbar

Miquel Noguer

El Síndic de Greuges cuestiona en un informe hecho público ayer la concesión que una empresa del grupo Aguas de Barcelona obtuvo para gestionar el Laboratorio General de Ensayos e Investigaciones, de titularidad pública. En el documento, el defensor del pueblo catalán reprocha al Departamento de Trabajo e Industria las pocas garantías que exigió en su día a Agbar para evitar irregularidades en el uso de información confidencial. El Síndic, concretamente, alerta sobre la posibilidad de que el Grupo Aguas de Barcelona pueda hacerse con datos de otras empresas que utilizan los laboratorios públicos para testar sus productos, lo que daría lugar a una competencia desleal.

La privatización de parte del laboratorio fue una de las últimas iniciativas de Antoni Subirà en su etapa como consejero de Industria. Agbar pagó 21,6 millones de euros por el 60% de la nueva sociedad Laboratorio General de Ensayos e Investigaciones Technological Center (LGAI), mientras que la Generalitat decidió conservar el 40% restante.

Más información
Agbar ultima un contrato de 30 millones con la ITV alemana

Por su labor de control y calibrado de la calidad de las empresas y de seguridad industrial, LGAI dispone de datos de empresas e industrias que deberían ser confidenciales. En esta línea, el Síndic pide a la Generalitat que "incorpore expresamente en el contrato regulador de la prestación de servicios que la nueva sociedad sólo tratará los datos de carácter personal conforme a las instrucciones del LGAI, que no las aplicará o utilizará con una finalidad diferentes a la del contrato ni las comunicará a otras personas".

En una nota hecha pública a última hora de la tarde, Agbar quiso dejar claro que el laboratorio ha cumplido y sigue cumplienco la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de particulares y empresas. También el director general de Energía, Antoni Gurgui, insistió en precisar que el informe del Síndic "lejos de causarnos sorpresas nos reafirmó en solucionar carencias que nosotros ya habíamos detectado con anterioridad y que estamos solucionando".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_